
Y en las sugerencias y pedidos de los Documentos del CELAM, y del Episcopado Argentino, como; Líneas Pastorales para la Nueva Evangelización de 1990.
Una necesidad, una urgencia de Evangelizar a todo el Hombre, a su familia, su matrimonio y sus hijos, al mundo del trabajo, de los negocios, de la política…
Además, un anhelo, que tuvo Palestra desde sus orígenes, (Ver Doc. Originarios) la de Evangelizar y trabajar con todas las edades de la vida de una persona, una Evangelización Integral.
En el Año 1997, luego de estudios, reflexiones, debates de la Comisión de Proceso Educativo y sus equipos de trabajo, el Secretariado de la fecha, saca a la luz, el Documento sobre Etapas de Perseverancia en Palestra, que a la fecha para ser fieles a lo que dice, deberíamos titularlo “Etapas de Iniciación y Perseverancia en Palestra”, además de completarlo a la luz de las experiencias de los últimos años.
A partir de la vivencia de las Etapas, ya no es solo aquellas palabras de Pablo VI; “El joven debe evangelizar al joven”, ahora el niño al niño, el adolescente al adolescente y el adulto al adulto. Una multiplicación del pedido, de esa sugerencia evangelizadora e iluminadora del Papa.
Algunos fragmentos de este Documento:
“…podemos afirmar que palestra fue concebido, como “Movimiento de jóvenes que evangelizan a los jóvenes”, pero que en el tiempo y sustentándose en la realidad existencial de sus dirigentes, en la urgencia por ir adecuando espacios de perseverancia que den respuestas a las necesidades de sus miembros, desde la identidad que por opción y vocación nos pertenece, se intenta plasmar las “NUEVAS ETAPAS DE PERSEVERANCIA” .
“La consigna de este Proceso es (Iniciarse y) Perseverar y extender el movimiento, de modo tal que el mismo SEA UNA OPCIÓN VOCACIONAL, QUE COMPRENDA TODA LA VIDA DEL PALESTRISTA”.
“Así mismo, observamos, que muchos jóvenes dejan el Movimiento a pesar de tener varios años de perseverancia, por no encontrar en el Periodo Sedimentador y en la estructura existente, su espacio de contención y crecimiento espiritual.
Por otra parte encontramos personas que por sus características pueden ser captadas; niños, adolescentes, jóvenes, adultos, que tampoco tienen posibilidades de inserción concreta”.
“Se entiende por etapa, un período de la vida que, determinado por la edad biológica, sicológica y realidad social, confiere a la persona y a la personalidad, características que le son comunes y propias”.
“Vivencia Comunitaria de (Iniciación y) Perseverancia en la Fe, que desde la Mística e Identidad Paulina, se asume como una opción vocacional, abarcativa de todas las etapas de la vida; supone concretar el Proceso Educativo de Palestra, desde una dinámica metodológica adecuada a cada instancia de participación, según edad biológica y realidad existencial”.
Sobre la metodología para hacer concreta esta vivencia, dice; “Se estructurará cada Etapa según la Mística e Identidad propia del Movimiento, adecuando el Proceso Educativo en sus instancias de Periodo Iniciador, Motivador y Sedimentador, a los intereses y motivaciones propia de cada Etapa.
La implementación de la nueva estructura se iniciara partiendo desde las etapas ya existentes (Joven, Joven Adulto y Adulto) proyectándose progresiva y naturalmente a las otras Etapas, (niños y adolescentes)”.
Documento de Etapas de Perseverancia en Palestra Tucumán - 1997
Si lo desean leer, solo deben escribir a: infopalestra.tucuman@gmail.com