Mostrando las entradas con la etiqueta Comunidad Nuevo Sol. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Comunidad Nuevo Sol. Mostrar todas las entradas

4º ENCUENTRO NACIONAL DE GRUPOS MISIONEROS – Santiago del Estero. Testimonios de los que participaron.

Nuestros hermanos misioneros participaron de este gran Encuentro y comparten con nosotros sus pensamientos y sensaciones espirituales. Gracias hermanos de las Comunidades; Nuevo Sol, Saulo y Nuevo Getsemaní.

Gabriel Sabalza (Pm 84) - Comunidad Misionera Saulo – Etapa Jóvenes. “…cuando arme mi bolso deje un espacio para que entren sus bendiciones…”

Me toca contar un poco mi testimonio sobre esta hermosa experiencia a la cual Dios me llamó a vivir, de la mano de mi amada comunidad y también representando a nuestro querido movimiento. 
A decir verdad cuando me había anotado para participar no tenía muchas expectativas pensaba que iba a ser un encuentro más como cualquiera, pero a medida que pasaban los días y meses y el encuentro se iba acercando me iba dando cuenta que no sería más de lo mismo, este tenía algo particular, sería la primera vez que iba a vivir algo así… 
Recuerdo que cuando faltaban solo un par de días para ir me había propuesto dejarme sorprender por Dios, y cuando arme mi bolso deje un espacio para que entren sus bendiciones, pero claro ese espacio me quedó chico… ya desde la misa de envío se comenzaba a sentir ese olorcito a misión, y así partimos rumbo a Santiago con muchas expectativas… 
Al llegar a la vecina provincia un grupo de personas nos esperaban en la parroquia San Juan Diego para recibirnos a pesar de la hora (llegamos pasadas las 1.00 AM del sábado) y así iban pasando las horas y Dios nos iba mostrando que tenía mucho amor para darnos allá, desde la bienvenida y apertura del encuentro, el compartir con las familias que nos recibieron con sus brazos pero sobre todo su corazón abierto, nos hicieron sentir como en casa, los testimonios de misioneros de todo el país contando sus vivencias fue algo hermoso… 
Casi 3.000 misioneros de todo el país unidos por un mismo amor, Cristo y María… una vez más pude confirmar mi vocación misionera, hay cosas que uno nunca olvida porque se graban en el corazón y esta experiencia nunca la olvidare, mas sabiendo que pude compartirla con mis hermanos de comunidad.
Gracias Saulo por acompañarme a realizar este Sueño! 
“Misión, un estilo de vida… es la vida bien vivida si emprendemos la misión.” 


Romina Marcela Jerez (PM 85) - Comunidad Nuevo Sol – Etapa Jóvenes Adultos. “…no podemos detenernos en el camino porque para eso mismo hemos sido elegidos, para ser sus discípulos…”
"Porque los planes de Dios siempre son mejores que los míos." Reafirmando mi confianza en nuestro padre es que comienzo mi testimonio. Como joven palestrista y misionera confieso que últimamente, con el paso del tiempo, de las obligaciones diarias y de las dificultades que se van presentando en nuestras vidas, nuevamente y sin darme cuenta de ello, me estaba dejando contaminar por las cosas del mundo, sí... 
Hacía todo por simple cumplimento y olvidando, enterrando la misión que una vez él puso en mis manos, sentía como esa llamita que en un tiempo había estado encendida, lentamente se apagaba y peor aún, cada vez mas era menos digna de él y de su amor. Sin embargo, él siempre busca la manera de volver a encenderla, de volver a darle vida y es así que se presentó la oportunidad de participar del 4ENGM y decidí dejar todo y ponerlo a Dios en primer lugar. 
Así fue como dejé todo, familia, amigos, estudios, trabajos, etc. y me lancé a vivir esta experiencia tan linda que me permitió compartir tantas cosas en tan poco tiempo con hermanos de distintos puntos de nuestro país y de distintas edades.
Este encuentro me enseñó lo importante que somos los misioneros, porque en el mundo cada vez más abunda el dolor, la tristeza, el egoísmo. Tantos niños que sufren las injusticias del hombre, gente con hambre, frío, miedo, enfermedades, la destrucción de los pueblos enfrentados, las guerras... 
No podemos dar la espalda a esto, no podemos dejar de proclamar su mensaje, el Evangelio responde a las necesidades más hondas del corazón porque Dios conoce mejor que nadie lo que el ser humano necesita, no podemos detenernos en el camino porque para eso mismo hemos sido elegidos, para ser sus discípulos y llevar esta esperanza en donde más lo necesiten, enseñarles cuál es el verdadero camino a la felicidad, mostrarles el verdadero tesoro de la vida. También entendí que no estamos solos, que nos tenemos los unos a los otros, más lejos o cerca pero todos somos hermanos, soy testigo de que somos un gran ejército, que hablamos el mismo lenguaje y que luchamos por un único objetivo.
Me emocionó ver la multitud de personas llenas de alegría, entusiasmo y amor que salió a las calles a mostrar a un Dios totalmente vivo que dio su vida por nosotros para salvarnos y hoy nos acompaña, está presente en todo momento y a nuestra madre del cielo que es gran ejemplo de misión, ella nos ilumina y con ternura nos toma de la mano como niños para llevarnos hasta su hijo y para no perdernos en el camino.
Es por esto, que hoy a pesar de todos mis defectos y debilidades, de mi nada misma, entiendo para qué Dios me creó y me eligió de entre muchos...

Paola Yanina Bermúdez  (PM 80) - Comunidad Misionera NuevoGetsemaní - Etapa Jóvenes

Ser testigo de la gracia de dios la verdad que me lleno el corazón, me dio más ganas de seguirlo. Dejar todo porque solo EL basta.
Vi tu mirada de ternura de un padre, amigo, hermano pero sobre todo SEÑOR que eres AMOR. 
Yo no soy digna de que entres a mi casa pero una palabra tuya bastará para sanarme. 

COMUNIDAD NUEVO SOL - Etapa Jóvenes Adultos - SIGNOS Y SÍMBOLOS MISIONEROS

Los símbolos misioneros están directamente relacionados con el estilo de vida de vida que se elige (el de Jesús), con el camino de maduración recorrido, el y los compromisos asumidos de dar a anunciar la gracia de Dios que se ha recibido. 
Es por ello que los símbolos revisten un significado especial y no son usados por mero tradicionalismo. Algunos de los símbolos misioneros más conocidos son: 
La Cruz 
En mi opinión es el símbolo por excelencia de representación de Cristo y de su obra salvadora, también nos recuerda que Cristo es el camino y nos anima a seguir este nuevo estilo de vida que nos ha regalo. Es con el símbolo con el que salimos a misionar y nos identificamos como cristianos. Me imagino que para los apóstoles la cruz fue el objeto más detestado del mundo después de la crucifixión de Jesús y que luego, con la resurrección, se transformó en un símbolo de la Gloría de Dios y en nuestro símbolo de salvación, esperanza y alegría. 
La cruz no es un mero adorno o joya que se lleva en el cuello sino que reviste de un gran significado, el de estar en común-unión con todo el mensaje de salvación y esperanza, de muerte y resurrección,de servicio y el mandamiento del amor que Jesús nos enseñó. Y también es un recordatorio de todos los que han sufrido y siguen sufriendo en nuestro mundo. 
La Biblia 
Es centro de formación para los misioneros y en ella se encuentra La Buena Noticia por lo tanto es ella la verdadera misionera ya que es su Palabra es la que más personas acerca a Dios. Como misioneros no podemos dejar de leer y reflexionar acerca de que nos dice a nosotros como personas, encontrando el verdadero mensaje que en ella debemos transmitir a los demás. Leerla es conocer a Jesús a través de sus enseñanzas y mensajes. 
En la biblia Dios se nos revela a través de la historia de la salvación y culmina con la encarnación de Jesús, la Palabra hecha carne. Leerla es un alimento para alma, y también encontramos esperanza, sabiduría, consuelo y el amor de Cristo.
El Rosario Misionero 
La oración es la herramienta fundamental que tenemos para hablar con Dios, que surge de una necesidad muy grande de hacerlo. El rezo del rosario es pedir a la Virgen María que interceda ante Dios por nosotros, es una oración mariana universal. En el rosario misionero no solo rezamos por las personas que tenemos a nuestra par sino también por todas las personas del mundo. 
Cada misterio representa un continente y se reza pensando en la situación de cada continente desde el punto de vista de la evangelización y de la presencia cristiana, y orando por los misioneros y misioneras, por todos los agentes de la evangelización, y por todos los que aún no conocen la Buena Nueva de la salvación, para que se abran a la luz del Evangelio 
Primer misterio: color verde.
En esta decena rezamos por la iglesia de África, para que una vez evangelizada, se convierta en evangelizadora.
Segundo misterio color rojo.
En esta decena rezamos, por la iglesia en América; el continente de la esperanza, para que seamos como María; Misioneros de Cristo y salgamos a evangelizar a otros continentes.
Tercer misterio color blanco 
En esta decena rezamos por la iglesia en Europa; para que se realice la unidad en un solo Señor, una sola fe y un solo bautismo.
Cuarto misterio color azul.
En esta decena, rezamos por Oceanía; para que los habitantes de las islas, ingresen a la iglesia y adquieran el espíritu misionero.
Quinto misterio color amarillo 
En esta última decena rezamos por todos los que viven en Asia; para que todo el continente, donde vive más de la mitad de la humanidad reciba la santa fe católica.
Rodrigo Ferreyra - Comunidad Nuevo Sol

COMUNIDAD NUEVO SOL – Etapa Jóvenes Adultos - "Misioneros de Cristo somos y por sus huellas queremos andar”.

“Antes de Formarte en el seno de tu madre, ya te conocía,
 Antes de que tu nacieras,
 yo te consagre y te destine a ser profeta de las naciones.” 
(Jer 1,5).

El llamado de Cristo a Ser Discípulos Misioneros surge de una mirada de Dios hacia lo más íntimo de nuestro corazón, es por eso que quien experimenta su Amor y se siente Amado por él, busca estar y aprender del Divino Maestro, se deja moldear y transformar por él.
Nace en cada Discípulo Misionero la necesidad cada vez más profunda de conocer y compenetrarse con el pensamiento, sentimientos y obrar de cristo Jesús... "ya no soy yo quien vive sino cristo quien vive en mi", es por eso Discipulado y misión deben de ser una unidad y un todo , ya que todo discípulo siente la necesidad de anunciar lo que por gracia de Dios ha recibido siendo así un misionero el enamorado de cristo y de su Evangelio, se siente conquistado por El . 
El centro y eje de su vida es cristo, tiene un corazón Eucarístico, porque descubre que en la Eucaristía esta la Fuente de la vida, el mismo Jesús que libera y en donde encuentra la fortaleza y la gracia para poder liberar a otros de las ataduras de las tinieblas y de una vida sin sentido.

Es portador de esperanza
Conoce la palabra de Dios y se nutre de ella busca transformar su vida a la luz del Evangelio, iluminado con él la vida y la realidad en la que le toca servir, actuar y guiar, porque su escala de valores se fundamenta en el Evangelio "Tu vida puede ser el único Evangelio que tu hermano puede llegar a leer”.
el Misionero de cristo es un hombre de oración , en dialogo íntimo y en un encuentro profundo con el señor busca trabajarse , descubrir que cosas, actitudes, sentimientos, pensamientos, ideas debe de cambiar para ser cada día un mejor instrumento de Dios y discernir con humildad y entrega su voluntad y abrazarla con adhesión Filial
Es Mariano, porque reconoce en María a su Madre, a la Estrella de la Evangelización, Arca de la Alianza, Redentora de Cautivos, auxilio y consuelo de sus hijos.
Vive el desapego porque no se aferra a una persona o situación, sino que tiene un corazón libre, unido a Dios y es capaz de darse a todos, hacerse uno con todos "ser pan que se parte y reparte".
Su corazón busca y aspira lo celestial, lo eterno , ve más allá , busca trascender "misioneros de Cristo somos y por sus huellas queremos andar.
La pedagogía que adopta es la de Jesús, la pedagogía del amor”, convencidos que cristo está en cada hermano y que desde una actitud de cercanía y encuentro, de fraternidad y servicio, con entrañas de misericordia podremos llevar a muchas almas al encuentro con el señor, y sabiendo que las obras de Dios se realizan con dulzura firmeza y Amor, luchar por construir hoy y ahora el Reino de los cielos aquí en la tierra.

Fátima González - Comunidad Nuevo Sol - Etapa Jóvenes Adultos.

TESTIMONIO DE COMUNIDAD NUEVO SOL - Etapa Jóvenes Adultos – “Y yo no me esperaba que la vida me preparara para algo más…”

Podrá sonar exagerado, pero desde hace tiempo vengo pensando que desde el año 2012 para mi nada fue igual… ese año marcó mi vida, en un antes y un después. Ese antes fue confuso, doloroso y hasta creí que sin sentido, sin embargo, ese tiempo fue necesario para llegar hasta aquí…
Así, cierto día, de forma inesperada y sorpresiva, como suele hacer las cosas el Señor, llegué a una reunión, reunión de un proyecto de comunidad misionera impulsada por el amor a un estilo de vida totalmente desconocido para mí. Dicen, “que nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde, pero tampoco lo que se estuvo perdiendo hasta que lo encuentra”…y lo que yo encontré fue uno de los más grandes tesoros en mi existencia. Decidí quedarme como un modo de acercarme a Dios para que me fortaleciera ante las experiencias propias de la vida. Ilusa fui al creer que yo LO buscaba, sin saber que El me traía… en el “momento oportuno”.

Tuve la gracia de ver el nacimiento de esta comunidad, de que reciba su nombre: “Nuevo Sol”, nombre que me marca profundamente, porque realmente considero mi pasado como algo oscuro, en la medida en que no veía en él la verdadera y única luz…la luz de Cristo.
Mi comunidad me enseñó a crecer, a levantarme, a vivir el verdadero significado de la palabra “perseverancia” porque me mantiene firme en las pruebas que hasta el día de hoy me tocó enfrentar. Adquiriendo total sentido aquella frase recibida en mi PM “ustedes son los que han perseverado conmigo en mis pruebas”. Y jamás me imaginé que las pruebas fueran tan duras y que yo pudiera verlas, pero por sobre todo, que yo pudiera tener ESPERANZA ante ellas. 
Cristo me conquistó en esta comunidad con su fidelidad expresada en cada uno de mis hermanos y a tanto Amor quiero siempre corresponder.
Este apostolado me hizo y hace SER alguien que no conocía, y que escondida vivía en mí… Su hija, Su servidora, Su pertenencia…Y hoy también soldado de su ejército para cumplir ese sueño que depositó en mi: “construir un mundo mejor en el pedacito de mundo donde me lleve”. Construir el Reino de Dios aquí y ahora…
Nuevo Sol fue mi esperanza, el modo en que Dios se manifestó en mi vida y conquistó mi alma entera… 
Si tanta luz he recibido Señor, no puedo menos que entregártela en cada persona que pongas en mi camino, es ese mi sueño, es ese mi compromiso…Desde hace tres años y por el resto de mi vida: “Toda la gloria yo quiero darte y ser tu siervo aquí constante, hasta ese día que por tu gracia, quieras llevarme…junto a ti”.
Sandra Jerez - PM 82 - Comunidad Nuevo Sol

UN POCO DE HISTORIA...
Hola, soy Silvina Mansilla, actual coordinadora de la comunidad NUEVO SOL, nosotros somos una comunidad nuevita, tiene 3 añitos en el movimiento, surgió por la necesidad de un grupo de jóvenes adultos que habían perseverado en comunidades de jóvenes de diferentes carismas, aunque en su mayoría misionera (ex Saulos), es por ello que desde un principio la comunidad tuvo como apostolado comunitario, la misión rural. 

“Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo y enseñándoles todo lo que yo les he mandado.” Mt 28,19-20

En un principio comenzamos a visitar el pueblo que sería nuestro pueblo de misión, Los Gómez, pueblo de donde fue oriunda nuestra querida Natalia Vallejos, creo que un poco también fue un homenaje a ella, porque siempre había ansiado que misionaran en su lugar natal. Es así como comenzamos a caminar en la construcción de esta comunidad, confiando en la providencia de nuestro Señor y el amparo del Espíritu Santo y del glorioso manto de nuestra madre María. 
El nombre de la comunidad “NUEVO SOL”, surgió porque los integrantes fundadores considerábamos que esta comunidad era un nuevo amanecer, luego de haber transcurrido por oscuridades espirituales, un nuevo día donde todo se renueva, donde podemos comenzar a perseverar en nuestros años más adultos, desde nuestra realidad de profesionales, trabajadores, padres de familia, desde ese lugar queremos seguir sirviendo a nuestro Señor desde los pobres talentos, pero que en la gracia de Dios son útiles para construir su reino.

"Por la entrañable misericordia de nuestro Dios, nos visitara el Sol que nace de lo alto, para iluminar a los que viven en tinieblas y en sombras de muerte, para guiar nuestros pasos por el camino de la paz.", LC 1, 78-79

LOS OBSTÁCULOS DE LA PERSEVERANCIA – “Aunque las motivaciones pueden ser fantasiosas al principio, a medida que las personas crecen y maduran en el servicio, deben evolucionar para adquirir motivaciones más pulidas y realistas”.

Puede haber miles de razones por las cuales los voluntarios abandonan un compromiso asumido.
La perseverancia es un reto para muchas organizaciones de voluntariado, porque no perseveran los voluntarios? Es un problema que perturba la estabilidad del trabajo y de la misma organización.
El primer punto que aprendí sobre este asunto es que cuando las personas voluntarias sufren dificultades personales, la primera dimensión de su vida que se ve afectada es el voluntariado. Cuando surgen los problemas familiares, laborales, se originan enfermedades u otros inconvenientes personales, el voluntariado pasa a segundo plano.
Además de estos conflictos personales, se generan situaciones de deserción que responden a otra realidad que se puede prevenir o apaciguar con una buena organización, formación y sostenimiento de los voluntarios.
En estas circunstancias es preciso cuestionar y responder a ciertas preguntas:
Sus motivaciones del comienzo no son satisfechas por la organización. Aunque las motivaciones pueden ser fantasiosas al principio, a medida que las personas crecen y maduran en el servicio, deben evolucionar para adquirir motivaciones más pulidas y realistas. Si no se logra este proceso los voluntarios se frustran y desertan en poco tiempo.
La organización no cumple con su responsabilidad de organizar y facilitar el desarrollo del trabajo voluntario. Ciertas instituciones no definen, con claridad, el trabajo y las responsabilidades del voluntario. 
Es el deber de la organización suministrar todas las herramientas necesarias para el desarrollo de la misión, cuando esto no es factible, se debe recurrir a la sociedad que suele contar con recursos todavía no captados. El voluntario necesita crecer para responder a los compromisos; la formación continua ayuda al crecimiento personal, a enfrentar nuevos desafíos mirando hacia el horizonte con fe y alegría, a pesar de las dificultades que vaya encontrando en el camino. 
Falta de contención espiritual y humana: una de las causas de la ausencia de la persevereancia. La mayoría de los que se ofercecen para ayudar al prójimo manifiestan una tendencia religiosa y son personas muy sensibles. Por eso, cuando no reciben la contención afectiva suficiente, se gasta, se queman y el compromiso decae. 
La aptitud e interés de la persona no coinciden con la actividad que ha de realizar, o cuando no existe una formación continua que mantenga y haga crecer a la persona en su opción solidaria. La división en áreas de trabajo concede al voluntario, la oportunidad de desempeñarse en el área que coincide con su aptitud e interés. 
Los servicios prestados ya no hacen falta y pierden relevancia en la sociedad. Hay servicios que corresponden a ciertas necesidades puntuales y cuando ya no se precisan, debe reubicarse la fuerza del voluntario sin perder su entusiasmo 
La falta de credibilidad de la organización y sus directivos que es un aspecto importante en la realidad socio –política, donde la confianza es cada vez mas escasa. La credibilidad en todos los sentidos tanto en el aspecto económico como en la política adoptada por la institución, basada en la justicia y caridad, contribuye a que los voluntariados sigan prestando su servicio con devoción, sabiendo que no están siendo usados para fines personales u otros intereses. 
Hay voluntarios que renuncian por razones personales, por ejemplo salud, trabajo familia, cambio de domicilio etc. Ser voluntario es una opción, y a veces, la realidad no nos permite realizar todo lo que uno quisiera o a dedicar la mayor parte de nuestro tiempo. No obstante, hay que remarcar que ser voluntario es una actitud, es un estilo de vida, que se debe notar en el modo de vivir, con los vecinos, los compañeros de trabajo, en el colectivo, en los estudios. Así, aun cuando no tenemos una actividad concreta en la agenda, la visa continua con el espíritu de servicio y solidaridad como eje. La frustración que se experimenta, en cuanto a la limitación de del tiempo, los medios al alcance de los voluntarios y nuestra realidad socio-económica, no debe desalentarnos, mas bien hacernos humildes y creativos en la búsqueda de la vida que no se mide según la cantidad sino la calidad y el amor puestos en cada pequeño gesto. 
 Compartido por COMUNIDAD NUEVO SOL – Etapa Jóvenes-Adultos.

COMUNIDADES MISIONERAS COMPARTEN SU TESTIMONIO – “Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos”.


COMUNIDAD SAULO – Etapa Jóvenes.
"No son ustedes los que me han elegido, soy yo quien los ha elegido y los he destinado para que vayan y den fruto y su fruto permanezca".
Esta cita me llamo bastante la atención, ya que desde que ingrese a Palestra, estaba consciente de que quería seguirlo al señor y caminar junto a él. Y me preguntaba si yo fui la que lo eligió al señor, como es que el me eligió a mí? y es así que me di cuenta que desde que naci que el me eligió, para ser su discípula, para vivir en alegría con mis Hermanos y Hermanos y hacer conocer a todo el mundo lo Grande , y Eterno que es. Yo sabía eso y quizá un poquito más o por lo que muchas personas me habían contado lo maravilloso que era , pero cuando lo conocí en mi primer PM a través de gestos, risas, abrazos todo lo que pensaba, sabia o suponía fue solo un tercio de lo que fue verlo, y sentirlo .
“Olvidando lo que dejé atrás me lanzo a lo que está por delante, corriendo hasta la meta”. Estas son unas de las tantas cosas que aprendí, tener otra mirada, otra postura para llevar adelantes mis cosas (ya que siempre me enojaba por cosas que tuve que pasar). No bajar los brazos ni cuestionar las cosas por como son, o por la cruz que me toco cargar. Porque así lo quiso El, y consideró que es lo necesario para nosotros. Todas estas cosas al reconocerlas bastante, son aun así las que más se me tornan complicadas o quizás difíciles, pero como el sabe que decaemos, y que somos frágiles, es que nos da esa manito para levantarnos, para darnos aliento en esos momentos duros que pasamos en esta vida terrenal.
“Hágase en mi según tu voluntad”. Unas cosas que tanto nos cuesta hacer. Y que mezcla de decepción angustia, tristeza cuando no salen las cosas como queremos y decimos con aire de pesimismo: que le vamos a hacer es la voluntad de Dios. Pero a través del tiempo como nos damos cuenta y como le damos gracias por lo que hizo. Esa es una de las cosas que me pasa seguido y miro al cielo y le digo: ¡Gracias señor porque esto es mucho mejor de lo que esperaba!.
Desde que ingrese a la Comunidad Saulo, conocí muchísima gente con un espíritu grandísimo, llena de alegrías como de tristezas, que me ayudan a no apagar esa llama que llevo adentro. Personas que jamás pensé que fueran mis confidentes, mis amigos y mis hermanos en Cristo. Solo por inseguridad que muchas veces tengo. Personas con las que puedo contar, con las que puedo reír y llorar. Jamás pensé que lloraría con ellos porque siempre que me sentía mal cerraba sola y no le contaba nada a nadie. Y eso es lo que me enseñaron a confiar, a entregar todo lo que tengo, y a no desperdiciar esos dones que el señor me dio.
Ellos son lo que me enseñan a ser mejor cristiano cada día, como fue cuando di mi Primer taller sobre El Misionero y en mi Primera Misión del Día del niño en las Cañitas (tenia tantos nervios que le contaba al equipo que me habían designado, que tenía miedo en quedarme callada y no darle el mensaje que necesita esa gente) .Y es así que me sorprendí tanto ¡ como actuó el Espíritu Santo y puso las palabras justas en mi boca!.
Eso y muchísimas cosas mas aprendí, ¡ A divulgar por todo el mundo el amor del Señor! A servir y amarnos unos a otros, ya que con amor podemos hacer posibles muchas cosas y hacer que nuestro camino este lleno de alegría, a también dar gracias todos los días por lo que tenemos. Y Dejar huellas por los caminos que vallamos es lo que nos pide el señor!!
Celeste Acosta - Comunidad Saulo - PM 83

"Nada es imposible cuando tienes Amor, Fe y Paciencia"

El día anterior a mi primera misión tenía muchas preguntas, por ejemplo, con que me iba a encontrar o como iba a enfrentar mis tareas, etc, pero días antes de la misión, me sentía muy bien trabajando en el área de retaguardia, y eso me ayudó a estar más tranquila y a aumentar mis ganas de ir.
Cuando llegué al pueblo, estaba un poco nerviosa, pero me sentía muy acompañada por mi comunidad, y eso me ayudó a seguir adelante. Al momento de visitar las casas, sentía muchas ganas de servir, de leer la cita bíblica y hablar con la gente, y por lo poco que pude hacer, cuando terminamos me sentí muy bien, porque sentí a Cristo en cada una de esas personas que se prestaron para escucharnos y hablarnos, también sentí a Cristo en cada uno de los niños que festejaron su día en la escuela, allí deje que mi corazón se inundara de toda esa alegría que transmitían los chicos, y eso hizo que mi primera misión fuera hermosa.
De todo esto aprendí que, primero uno no está, ni puede solo, es necesario tener una comunidad a tu lado apoyándote, completándote en todo lo que te falta y enseñándote lo que no sabes. Segundo, aprendí que Dios nos envía a lugares donde nosotros podemos superar nuestros miedos, nervios, etc.
"Dios les da las batallas más difíciles a sus mejores soldados"
Sofía Djivelekian - Comunidad Saulo - PM 83

COMUNIDAD NUEVO SOL – Etapa Jóvenes-Adultos.

Amigo Puente
En mi primera misión los signos del Padre no pudieron ser más claros de que Él me necesitaba en el momento justo en el lugar adecuado. En los momentos previos a la misión aparecen los miedos por mis propias inseguridades de no poder ser útil para los demás y te comenzás a cegar por un río de límites, en vez de ver un mar de fe y esperanza para aquellos que necesitan verte como hermano en Cristo, escucharte como fuente de contención y comprensión, y hablarte para poder decirles: te entiendo y estoy contigo siempre.
Clarita, quien desde ya es mi abuela del corazón, una de las señoras a las que vamos a visitar en el pueblito, y con la que establecí una conexión pura y sincera, no tan solo por transitar momentos donde la lucha y la fuerza de voluntad son tus desafíos constantes. Con el solo hecho de ver tu mirada trasparentemente bella, me das la fortaleza necesaria para seguir construyendo ese puente de superación, quiero ser para ti como el puente sobre el río. Del lado de acá estás tú hoy, del lado de allá está tu mañana. Entre los dos, el río de la vida, a veces sereno, a veces turbulento, a veces traicionero, a veces profundo y revuelto pero que es necesario poder atravesarlo. Con ayuda del Padre celestial podemos lograrlo. Dios me colocó en este camino para ayudarte a cruzar ese río. Ayudarme a ayudar al fin lo que cuenta es ser eslabón de vida, donde compartimos con mi querida comunidad que es recibir y servir y todo esto siendo conscientes de que hay un Dios que nos mueve y está con nosotros porque el nos acompaña en el camino con él y en él siempre. Gracias por ayudarme a volar.
Silvina Yesica Arroyo - Comunidad Nuevo Sol

COMUNIDAD NUEVO GETSEMANÍ - Etapa Jóvenes.

Fuimos elegidos para ser luz…
¿Quién no se preguntó… ¿Por qué yo? ¿Quién no dudó de sus capacidades? ¿Quién creyó no estar a la altura de las circunstancias alguna vez? ¿Quién no dudó antes de seguir adelante? ¿Cuántas veces sentimos vacía nuestra alma? ¿Cuántas otras creímos no tener qué brindar, ni que aportar?
Es precisamente de esto que se trata… De ofrecernos; así, tal cual somos. Abrirnos sin miedos. Confiar y llenarnos los ojos de amor… Es impresionante como cambia el mundo cuando uno decide ser luz y no tiniebla. Cuando uno decide abandonarse y salir al encuentro del hermano necesitado. De ese que vive lejos, como en nuestro caso, en comunidades de alta montaña. Misionar es eso. Salir… Ir en busca de aquella persona, que por diferentes cuestiones de la vida, pueda sentirse apagada, agobiada e, incluso, sentirse una persona triste.
Siempre me pregunto cuántos modos de misionar existen y por el momento descubrí tres: La palabra de Dios, el ejemplo y la alegría. Se trata solo de proponérselo, de atreverse a vivir de una forma distinta. Me atrevo a decir que nuestra última misión fue impresionante. ¡Magnífica! Cada momento vivido, compartido y disfrutado al máximo.
Una vez más El Nogalito, nuestro queridísimo Nogalito, nos enseñó muchas cosas… Es interesante… Uno va a dejar algo, pero es todo lo contrario. Nos traemos todo en esa llama interior que es difícil explicar en palabras. Misionar es creer que el mundo puede cambiar, que no está perdido. Que hay luz al final del camino y nuestra tarea, es hacer conocer esa luz.
Ya lo dijo John Lennon… “Puedes decir que soy un loco soñador, pero no soy el único y espero que algún día te nos unas”.

Oscar Figueroa - Comunidad Nuevo Getsemaní – Lules

COMUNIDAD NUEVO SOL - Etapa Jóvenes Adultos - Incoherencia del católico entre lo que dice y hace, mina la Iglesia, afirma Papa Francisco.

El Papa Francisco aseguró este domingo que la "incoherencia" tanto de los fieles católicos como de los "pastores" entre lo que dicen y lo que hacen en su vida,"mina la credibilidad de las iglesia.
El pontífice argentino recordó las palabras de San Francisco de Asís, que pedía a los sacerdotes "predicar el evangelio, y si fuera necesario también con la palabra", refiriéndose a la importancia de predicar sobre todo "con la vida, con el testimonio".
Francisco se refirió a aquellos que predican la fe también con su "pequeño y humilde testimonio", aquellos que viven "con sencillez su fe en lo cotidiano de las relaciones de familia, de trabajo, de amistad".
"Hay santos del cada día", los santos ocultos, una especie de clase media de la santidad, de la que todos podemos formar parte", agregó.
También recordó, como hizo durante el rezo del Regina Coeli de la mañana en San Pedro, hablando de los católicos perseguidos, "que en diversas partes del mundo hay también quien sufre, como Pedro y los Apóstoles, y entrega la propia vida por permanecer fiel a Cristo, con un testimonio marcado con el precio de su sangre".
En otro de los pasajes de su homilía, el pontífice explicó que "adorar al señor quiere decir darle a él el lugar que le corresponde", "creer - pero no simplemente de palabra - que únicamente él guía verdaderamente nuestra vida" y "que estamos convencidos ante él de que es el único dios".
Ante ello, invitó a los fieles a despojarse "de tantos ídolos, pequeños o grandes, que tenemos, y en los cuales nos refugiamos, en los cuales buscamos y tantas veces ponemos nuestra seguridad".
"Son ídolos que a menudo mantenemos bien escondidos; pueden ser la ambición, el gusto del éxito, el poner en el centro a uno mismo, la tendencia a estar por encima de los otros, la pretensión de ser los únicos amos de nuestra vida, algún pecado al que estamos apegados y muchos otros", añadió.
Antes de la misa, Francisco, el primer papa jesuita, se retiró unos minutos a orar donde los católicos dicen que se encuentra el sepulcro de san Pablo, bajo el altar mayor. 
EFE | EL VATICANO

PENTECOSTÉS EN LOS GÓMEZ - Es la palabra de amor que nos levanta y nos anima a estar alegres y esperanzados.


Para el día de Pentecostés fuimos a la localidad de Los Gómez, hogar de Natalia Vallejos, a ejercitar la lucha ligada con los familiares de Naty y con nuestros corazones, para que Espíritu de Dios consuele a los afligidos y los llene de fortaleza.
Como siempre el Espíritu, el dador de vida nos conmueve las entrañas con su amor que calla los ruidos del alma, allana los caminos para comprender lo que llamamos pérdida de un ser querido.
La presencia de Jesús Eucaristía fue signo del Amor de Dios y como complemento las palabras y los recuerdos que se dijeron sobre Natalia y su testimonio comprometido por un mundo mejor… el homenaje que se guarda en lo profundo de cada uno de los que estábamos ese día.

Movimiento Católico Palestra  Los Gomez

Seguramente Dios tiene cosas para nosotros, las que conocemos; el compromiso, el testimonio, la acción, la renovación de los ambientes, los que nos tiene prometidos y los que solo el nos impulsara.
Debemos tener los oídos alertas y el alma templada para reconocer sus proyectos.
Palestra recuerda amorosamente a Natalia y se compromete una vez más, ante el Señor de la vida a seguir pedaleando sin descanso para honrar a tantos hermanos y hermanas que dejaron mucho de sí en el Plan de Salvación.
Por Natalia, elevamos nuestra oración agradecida por su persona en medio nuestro, por su familia, para que tengan el consuelo y la paz interior para seguir caminando en la vida, por Los Gómez, que Dios bendiga esa tierra para que surjan nuevos desafíos de evangelización, por nosotros para que seamos fieles al llamado que recibimos y a la respuesta que proclamamos a viva voz.
Gloria al Padre, al hijo y al Espíritu Santo, como era en un principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amen.