Mostrando las entradas con la etiqueta Diocesis Tucuman. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Diocesis Tucuman. Mostrar todas las entradas

RECOMENDACIONES ARQUIDIOCESANAS - Inicio del Pontificado del Papa Francisco.


Estimados amigos, por pedido de Mons. Zecca hago llegar a todos ustedes algunas recomendaciones para el día de mañana que será el inicio del pontificado de el Sumo pontífice Francisco. 

Para ello se recomienda:

Repique de campanas de todas los Templos de Nuestra Arquidiócesis de Tucumán (Capillas, templos y oratorios).a las 8.05 
En los colegios realizar un acto de honor por el Santo Padre Francisco: Oración por el Papa, Presentar la Bandera Papal. 
Embanderar la ciudad con la bandera Argentina y papal Anunciar en los programas de Radio que el papa Francisco asume el ministerio Petrino. 
Vigilia de oración en los colegios, movimientos y parroquias (quienes puedan ya que tanto lunes como martes son días laborables). Realizar una adoración al Santísimo a las 8.10 hs.

Estas son algunas de tantas otras ideas que pueden surgir para el inicio del Pontificado del Papa Francisco y rogando por las intenciones y salud del Papa Emérito Benedicto XVI. 
Desde ya les agradezco y por favor difundir estas ideas y programativas a todos los interesados de propagar la fiesta que viviremos mañana como Arquidiocesis y como Iglesia Católica.

Pbro. Luis Antonio Zazano

FIESTA DE LA EUCARISTÍA. CORPUS


El domingo 10 de junio se festeja la solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo (Corpus Christi), conmemorando la institución de la Eucaristía que Jesús realizó en la Última Cena y que constituye el centro de la liturgia y del culto de la Iglesia católica.

El Jueves Santo, que fue su día propio, es una fiesta incompleta debido a la misma naturaleza de la Semana Santa en la que prevalece el recuerdo de la Pasión y Muerte del Señor.

En esta fiesta del Corpus Christi, en cambio, la Iglesia la celebra con solemnidad. A la misa se agrega una procesión pública con el Santísimo Sacramento, presidida por los obispos en las catedrales y por las autoridades eclesiásticas en cada lugar.

Lugar: Plaza Independencia. 
16, 30 Hs. - Misa concelebrada.
Luego de la misa, procesión alrededor de la Plaza y bendición con el Santísimo Sacramento. El Movimiento asiste a la Plaza y en los servidores para la ocasión. 

Comisión Pastoral - Movimiento Católico Palestra
Maricel Hum - Vocal de Comisión. 

- ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS - Viernes 1 de Junio.


Benedicto XVI dijo que conseguir la unidad de los cristianos “requiere paciencia y confiada espera, no con espíritu de abandono y pasividad, sino con la confianza profunda en que la unidad de todos los cristianos en una única Iglesia es realmente un don de Dios y no un logro nuestro”.



Comisión Arquidiocesana de Ecumenismo Arzobispado de Tucumán. 
Contacto: Pbro. Leonardo Valoy - Delegado Arquidiocesano para el Ecumenismo y el Dialogo Interreligioso.
  leonardovaloy@gmail.com 


.- NOTICIAS DIOCESANAS - Mensajes de Cuaresma, Pastoral de Multitudes, programaciones de pastorales, nuevos párrocos, retiros.

Arzobispado de Tucumán
Queridos hermanos: les envío el mensaje de Cuaresma del Papa y de nuestro Obispo para que puedan difundirlo.
Además, en este fin de semana ya tendremos, Dios mediante, la Epístola Diocesana de Cuaresma - Pascua en cuanto esté en el obispado les aviso para que pasen a retirarla.
La Programación de Pastoral de Multitudes del 2012, si no la tienen, pueden retirarla del obispado o adquirirla en las librerías de Paulinas, San Pablo y Agape, igualmente los Círculos Bíblicos ciclo "B".
Les recuerdo que la Programación de áreas y sectores pastorales no están impresos sino que se los puede bajar de la página del obispado.

Les cuento...
Que el P. Martín Chavarría asumió como nuevo párroco de Montserrat el pasado domingo 19 de febrero en la misa presidida por Mons. Alfredo.
Que Dios mediante el sábado 3 de marzo a 20. 30 hs. asumirá como párroco de San Ramón Nonato P. Pablo Dip.
Que los diáconos que serán ordenados el 23 de marzo, esta semana están haciendo su retiro de ordenación en el Siambón, para que recemos por ellos.
Que la próxima semana del 27 de febrero al 3 de marzo los seminaristas harán su retiro anual en las Tacanas y les predicará Mons. Alfredo.
Feliz inicio de la Cuaresma. Hasta cada Eucaristía. Fraternalmente.

P. Carlos Sanchez - Vicario de la Arquidiócesis.
NOTA; Si necesitan los mensajes de Cuaresma, lo solicitan a; infopalestra.tucuman@gmail.com.

- INVITACIÓN A GRUPOS MISIONEROS a cargo del Director Arquidiócesano de OMP en Tucuman.

A los Misioneros de la Arquidiócesis de Tucumán
Queridos hermanos en Cristo:
En nombre del Arzobispo Monseñor Alfredo Zecca, como Director Diocesano de OMP de Tucumán,  tengo el agrado de ponerme en contacto con ustedes para compartir la inmensa alegría de ser misioneros de Jesús, haciéndolos principales destinatarios de la invitación a participar del Encuentro Arquidiócesano de Misioneros, a realizarse el día 28, 29 y 30 de Octubre a partir de las 18 hs. del dia 28, hasta las 12:00 hs. del dia 30,  en el Colegio de Nuestra Señora del Huerto ( Córdoba y Rivadavia), de la ciudad de San Miguel de Tucumán.
Bajo el lema: “Con María discípulos y misioneros de aquí y más allá de las fronteras”, trataremos de introducirnos en cada gesto y cada paso de Jesús, que junto a María nos expresan y actualizan constantemente el Amor del Padre y de su cercanía a todo ser humano, descubriendo así, nuestra realidad de Fe e Iglesia, recordando su dimensión Misionera Universal, en cuanto al anuncio del Misterio de Salvación a toda  la Humanidad.
Dado que el objetivo del Encuentro es “formar y animar misioneramente a participar de una vivencia de Iglesia más activa”  les solicitamos hagan extensiva esta invitación a toda su Comunidad de origen, ya que consideramos que será de provecho para todos.
Agradeceremos también nos confirmen inscripción a la siguiente dirección: equipomistuc@hotmail.com , (hasta el dia 25 del corriente) recordando que el valor de la misma será de $ 10 (diez pesos), y deberán traer para compartir la cena del día 28 ( a la canasta), bolsas de dormir, equipo de mate, guitarras,  Biblia, cuadernos, lapiceras, elementos de higiene personal, y muchas ganas de compartir este encuentro con nuestros amigos misioneros en Jesús.
Contando desde ya con su generosa participación e invocando la protección de nuestros Santos patronos misioneros: San Francisco Javier y Santa Teresita del Niño Jesús, los saludamos cordialmente en Cristo Ntro. Señor y María Santísima.
P. Rafael Navarro - Director Arquidiocesano de Obras           Misionales Pontificias Tucumán

- ACTIVIDADES DIOCESANAS

- ORACIÓN INTERRELIGIOSA EN TUCUMÁN:
Muy queridos hermanos en el Señor; El jueves 27 de octubre, en la Iglesia San Francisco, de 25 de Mayo y San Martín de nuestra Ciudad, a las 21.30, se realizará un momento de ORACIÓN INTERRELIGIOSA POR LA PAZ, bajo el lema “Peregrinos de la Verdad, Peregrinos de la Paz”.
Este acto se realiza en el marco del 25º aniversario del histórico encuentro del Beato Juan Pablo II, en la ciudad de Asís (Italia), con los líderes mundiales de las principales tradiciones religiosas y comunidades cristinas.
Como representante de la Iglesia católica romana en Tucumán, le hago llegar mi invitación a este encuentro, consciente que como sociedad debemos comprometernos todos en la búsqueda común de la Fraternidad y la Paz.
Contando con su grata presencia, le hago llegar mi saludo, pidiendo la bendición de Dios para todos nosotros.
Mons. ALFREDO H. ZECCA - ARZOBISPO DE TUCUMÁN

- JORNADAS DE CAMINO A NAZARETH - Encuentro para separados y que tengan una nueva unión. 

- TOMA DE POSESIÓN DE MONSEÑOR ALFREDO ZECCA. - Misa presidida por el Nuncio Apostólico. Plaza Independencia, 18 hs.

“…A los tucumanos, sacerdotes, consagrados y laicos, a quienes ruego me consideren co-provinciano por adopción, gracias por la cordial representación con la que me acompañan esta. Con todo mi corazón, con todas mis fuerzas y con todo mi entusiasmo me pongo al entero servicio de los tucumanos, consciente de asumir una Iglesia con una larga tradición y con un PLAN PASTORAL en marcha al que dedicaré mis mejores esfuerzos. Espero poder continuar el fecundo servicio episcopal de Monseñor Villalba, quien me recibió como mi primer formador en el Seminario, fue decano de la Facultad de Teología y mi profesor en mis primeros años de estudio y ahora con fraterna solicitud me recibe en la Iglesia Tucumán.
…A la Virgen de la Merced, patrona de la Arquidiócesis de Tucumán y a San Migue Arcángel, Patrono de la Ciudad de San Miguel de Tucumán, encomiendo mi ministerio episcopal. Que ellos, por su intercesión me alcancen de Dios la gracia de la fidelidad. Amén”.
Alocución en acción de gracias y súplica por el episcopado de monseñor Alfredo Horacio Zecca.

- EPÍSTOLA DIOCESANA - Para conocer y prepararnos para dar la Bienvenida a Monseñor Zecca y todo sobre la Fiesta de Maria de la Merced.

Revista de la Arquidiócesis, en este número conocemos a Monseñor Alfredo Horacio Zecca, nuevo Arzobispo de Tucumán, una historieta sobre para que viene el obispo, los signos de su servicio, los objetivos que tiene y como debemos estar nosotros. 
También una nota sobre la Fiesta de María de la Merced, todos los actos y horarios. La Jornada Mundial de la Juventud a través del testimonio de Marita Chocobares y mucho mas.  
Solo debes hacer clic en el video y luego con el mouse y la ruedita del mismo vamos pasando las hojas virtuales. Rogamos su multiplicación en la difusión. Gracias. 

- ACTIVIDADES PALESTRISTAS Y DIOCESANAS - Para organizarnos comunitariamente y poder participar en la vida eclesial.

Hola a todos, quería recordarles  algunas actividades:
Este sábado 17 de septiembre, asume nuestro nuevo obispo: MONSEÑOR ALFREDO ZECCA, a las 18 hs, frente a la catedral.
MONSEÑOR ALDREDO HORACIO ZECCA
Se que todos tienen reuniones de Comunidad y actividades apostólicas, se también que es difícil suspenderlas, pero esto que ocurrirá el sábado es uno de los acontecimientos mas importantes que tendremos este año, palestra es parte de la Iglesia de Tucumán, y este sábado va a asumir nuestro nuevo PASTOR, él es la persona elegida por CRISTO para que guie nuestra Iglesia y para que como parte de ella sea también nuestro Pastor y quien nos guie a nosotros.
De verdad es incomodo decir que el secretariado obliga a suspender las reuniones, ahora bien, lo dejaremos a criterio de cada uno de ustedes, la mayoría de los grupos de las diferentes parroquias decidieron suspender sus actividades para ir en comunidad a participar en la plaza, seria hermoso que el Movimiento también se haga presente, con sus banderas, priorizando este gran evento, ya que una nueva etapa vamos a comenzar a vivir...

El sábado siguiente, 24 de septiembre, tenemos fiesta patronal, DÍA DE LA VIRGEN DE LA MERCED, así que ese sábado si se suspenden las reuniones.

Los sábados 1 y 8 de Octubre, son los Periodos Motivadores, les sugerimos así no pierdan tanto, sobre todo el contacto con los mas nuevos, que pueden hacer una reunión corta, antes o después de la Hora Santa, o sino tratar de hacer las reuniones otro día.

La agenda esta cargada, pero hay cosas que exceden a nosotros, fechas o actividades que no figuraban en el calendario, nos mandaron y quedaron superpuestas con fechas que nosotros ya teníamos desde principio de año.
Por favor, esta en ustedes el tratar de organizar la Comunidad de la mejor manera, les pido motiven a la participación de las diferentes actividades, recordando la importancia que tiene cada una, muchas gracias por la paciencia, Dios los bendiga.
Marta Haurigot – Coordinadora Arquidiocesana de Palestra.

- NOTICIAS ARQUIDIOCESANAS - Circulares y noticias enviadas por el Padre Carlos Sanchez

Queridos hermanos en Cristo:
Me comunico con ustedes para enviarles las últimas circulares del obispo.
Además les comunico que el P. Ricardo García, párroco de Montserrat, fue operado el pasado miércoles, y esta mañana ya le dan el alta para ir a su casa. Sigamos rezando por su recuperación.

El lunes 1 de agosto Mons. Luis Villalba presidirá la Misa de 20.30hs. de la Catedral para pedir por los jóvenes que viajan a España a la Jornada Mundial de la Juventud.
El fin de semana próximo es el día del Seminario, recordemos que la colecta de ese fin de semana es imperada y está destinada al Seminario. Recemos por las vocaciones sacerdotales y religiosas y por nuestros seminaristas
Además el 15 de agosto haremos la bajada de la imagen de la Virgen de la Merced para iniciar el mes de la Merced a las 19.30 hs.
Hasta cada Eucaristía.
Fraternalmente. Padre  Carlos Sánchez - Vicario de la Arquidiócesis de Tucumán.

Nota; Las circulares están a su disposición, enviando un correo a infopalestra.tucuman@gmail.com 

- CORPUS CHRISTI – “Con Cristo cerca del hermano”. Ministros Extraordinarios de la Comunión.

Los invitamos a vivir en comunión la fiesta del Cuerpo y Sangre de nuestro Señor Jesús. El día 26 de junio, nos reuniremos frente a la Iglesia de la Merced a las 16 hs, de allí partiremos todos juntos a la Plaza Independencia, donde se llevara a cabo la misa, en la catedral.
Es una oportunidad única para seguir viviendo la comunión misionera desde la cercanía con nuestra gran familia la Iglesia, les pedimos a todos que reenvíen el mail a los miembros de sus comunidades, desde ya muchas gracias.
Comisión Pastoral – Palestra Tucumán

El Vicario, padre Carlos Sánchez pide a los jóvenes del Movimiento Palestra a colaborar de servidores en la fiesta de Corpus Christi... Se reunirán, a las 15 hs en el portón de la catedral, por favor motivemos y colaboremos. 
Ese día serán instituidos ministros extraordinario de la comunión para Palestra; Nuria Gómez López y Luci López. Gracias. Pbro. Hernán Alvarado - Asesor Espiritual Secretariado de Palestra Tucumán.


- MONS. ALFREDO HORACIO ZECCA FUE NOMBRADO ARZOBISPO DE TUCUMÁN

Queridos hermanos, el Papa designó nuevo Arzobispo para Tucumán al P. Alfredo Zecca. Demos gracias a Dios por su bondad y unámonos en la oración por él, así como el agradecimiento a Mons. Villalba, por estos años de servicio. Unidos en la oración y la Eucaristía.
Pro. Carlos Sánchez – Vicario general Arquidiócesis.

Monseñor Alfredo Horacio Zecca
Benedicto XVI nombró arzobispo de Tucumán a Mons. Alfredo Horacio Zecca, de 62 años, perteneciente al clero de la Arquidiócesis de Buenos Aires.
Previamente aceptó la renuncia, al gobierno pastoral de la arquidiócesis de Tucumán, a Mons. Luis Héctor Villalba, quien estuvo al frente de esa jurisdicción eclesiástica durante 12 años.
Monseñor Zecca será el sexto arzobispo de Tucumán.
La Arquidiócesis de Tucumán tiene una superficie de 10.996 kilómetros cuadrados, con una población de 1.158.870 habitantes (censo 2000), de los cuales más del 80% son católicos.
Según la Guía Eclesiástica de 2009 cuenta con 47 parroquias, 389 iglesias y capillas, 149 sacerdotes (95 del clero diocesano y 54 religiosos), 11 diáconos permanentes, 17 religiosos no sacerdotes, 34 seminaristas mayores, 164 religiosas y 47 centros educativos de la Iglesia.

- NOTICIAS DIOCESANAS – Horarios de Misa en el Centro de San Miguel de Tucumán. (Catedral, La Merced, San Francisco)

Queridos hermanos: estuvimos reunidos los curas de Catedral, San Francisco y La Merced, para organizar mejor los horarios de Misas en el centro de Tucumán y así prestar un mejor servicio a los fieles que deseen participar de la Misa diaria.
Especialmente los días de semana, días laborables a la mañana:
- 6.30 en Capilla de Colegio del Huerto.
- 6.40 en Capilla del Colegio León XIII.
- 7.15 en Basílica de Nuestra Señora de la Merced.
- 8.00 en Iglesia de San Francisco.
- 11.30 en Iglesia San Francisco
- 12.05 en Iglesia Catedral.
Por la tarde:
- 18.30 Basílica de ntra. Sra. de la Merced.
- 19.00 Iglesia Catedral e Iglesia San Francisco
- 20.00 Basílica de Ntra. Sra. de la Merced e Iglesia San Francisco
- 20.30 Iglesia Catedral.

HORARIOS DE MISA EN LA BASÍLICA DE NTRA. SRA. DE LA MERCED:
7:15 hs. Lunes a Viernes.
8:00 hs. Sábados, Domingos y feriados.
11:00 hs. Domingos.
18:30 hs. Lunes a Domingos.
20:00 hs. Lunes a Domingos.

Espero que les sirva esta información y que a la vez la hagan extensiva a aquellos hermanos que estén interesados en la Misa diaria. Dios los bendiga y María de la Merced los proteja a ustedes y su familia.
Hasta cada Eucaristía. Fraternalmente. P. Carlos Alberto Sánchez (Vicario Arquidiocesano)

- Pbro. CARLOS SANCHEZ - Nuevo Párroco de la Basílica La Merced.

Mis queridos hermanos:
Les comunico que el obispo, Mons. Luis Villalba, me nombró párroco de la basílica La Merced, quedando como párroco emérito Mons. Luis Randisi.
El obispo fijó la fecha de asunción como párroco para el domingo 23 de enero en la Misa de 20hs.
Pido me acompañen con sus oraciones para que pueda servir alegremente en esta nueva misión que la Iglesia me encomienda. Y los que puedan y quieran participar están cordialmente invitados.
Sé que muchos están de vacaciones en enero, disfruten del descanso merecido, lo importante es que no dejen de pedirle al Señor por mi fidelidad en la misión como párroco y vicario general.
Hasta cada Eucaristía.
Fraternalmente.
Presbítero Carlos Sanchez - Vicario General Arquidiócesis de Tucumán y Moderador de Curia.

- ORACIÓN POR LA VIDA - MARCHA POR LA VIDA

El próximo sábado 27 de noviembre, el papa Benedicto XVI presidirá en la basílica de San Pedro las primeras vísperas de Adviento, y una vigilia de oración por la vida naciente.
Así lo anunció el propio Papa, quien explicó que la iniciativa “está en común con las Iglesias particulares de todo el mundo”, y recomendó su desarrollo “también en las parroquias, comunidades religiosas, asociaciones y movimientos”.
“El tiempo de preparación a la Santa Navidad es un momento propicio para invocar la protección divina sobre todo ser humano llamado a la existencia, también como agradecimiento a Dios por el don de la vida recibido de nuestros padres”, afirmó.
Esta convocatoria fue comunicada en una carta que el cardenal Antonio Cañizares, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, y monseñor Ennio Antonelli, presidente del Consejo Pontificio para la Familia, enviaron a todas las Conferencias Episcopales del mundo, indicando el deseo del Papa de que se celebren actos similares en todas las diócesis.
En nuestra Arquidiócesis nos uniremos a este pedido del Papa de dos maneras:
- MARCHA POR LA VIDA: Viernes 26 de noviembre a 20hs. de Plaza Urquiza a Plaza Independencia, organizada el grupo Vida para Todos y en coordinación con todos los movimientos e instituciones laicales del Consejo de Laicos (ver el afiche en página del obispado) Invitar a las familias a esta marcha.
- PONER UNA INTENCIÓN ESPECIAL EN LAS MISAS del sábado 27 en cada comunidad pidiendo por la Vida Naciente como lo pide el Papa al iniciar el Adviento.
Unámonos en oración por esta intención. Hasta cada Eucaristía. Fraternalmente.
P. Carlos Sanchez - Vicario Arquidiocesis Tucumán

- NOTICIAS DIOCESANAS - Falso sacerdote y Curso de Liderazgo.

Queridos hermanos: En la Circular 20 se advierte sobre el actuar en Tucumán de una persona que se hace pasar por sacerdote católico.
Difundan este comunicado. Gracias. Hasta cada Eucaristía. Fraternalmente. Pbro. Carlos Sánchez. Vicario Arquidiocesano.
Comunicado de Prensa
Por pedido expreso de Mons. Luis H. Villalba, Arzobispo de Tucumán, se hace saber que el señor Carlos Alberto Carranza no es sacerdote católico, aunque se presenta como tal, y no tiene nada que ver con este Arzobispado de Tucumán.
San Miguel de Tucumán, 03 de noviembre de 2010.
Arzobispado de Tucumán - Av. Sarmiento 895 – Tel/Fax (0381) 431 0617 – 422 6345
T4000GTI SAN MIGUEL DE TUCUMÁN - REPÚBLICA ARGENTINA
E-mail: arztuc@arnet.com.ar

CURSO DE LIDERAZGO CRISTÓFORO - Comprende 10 sesiones y cada una de ellas tiene aproximadamente tres horas de duración.
FECHA:
Del 18 al 25 de noviembre de 2010.
HORARIOS
Jueves 18 y viernes 19: de 19 a 22 hs.
Sábado 20 y domingo 21: de 9 a 12 y de 15 a 18 hs.
Lunes 22, martes 23, miércoles 24 y jueves 25: de 19 a 22 hs.
LUGAR:
Colegio Santa Catalina. Av. Sarmiento 253. San Miguel de Tucumán
INSCRIPCIONES
Colegio Santa Catalina de lunes a viernes de 8 a 12.30 hs y de 14 a 18 hs.
CIERRE DE INSCRIPCIONES
Viernes 5 de noviembre de 2010.
PARTICIPANTES
El curso está abierto a toda persona mayor de 18 años, con el único requisito de tener el vivo deseo de superarse. El número máximo de participantes es de 25 personas, de manera que el beneficio sea óptimo.
COSTO
150 pesos.
Web del Instituto Latinoamericano Cristóforo:
http://www.liderazgocristoforo.org/index2.html  o facebook.com/cristoforosbolivia   
AUSPICIAN
COLEGIO SANTA ROSA Y COLEGIO SANTA CATALINA

- MES DE MARÍA DE LA MERCED – Estamos invitados a participar y a promover distintas actitudes comunitarias sobre María.

Queridos hermanos: la COMISIÓN DE PASTORAL DE MULTITUDES y la comisión de la Basílica de Ntra. Sra. de la Merced, vio oportuno iniciar el MES de la VIRGEN de la MERCED.
Para ello aprovechando el domingo 15 de agosto día de la Asunción de la Santísima Virgen, hacer, ese día, la bajada de la imagen de la Merced, del Camarín, en el que suele estar todo el año y ponerla más cerca del pueblo de Dios en la Basílica.
Ese día el arzobispo presidirá la Misa de 20. 00 hs. en la Basílica de la Merced.
Están todos cordialmente invitados, de acuerdo a sus posibilidades y durante el mes seguir promoviendo las visitas de colegios, escuelas, instituciones para preparar la Fiesta Patronal de nuestra Madre.
Este fin de semana recemos por el Congreso Catequístico Diocesano, el campamento regional de pastoral de juventud y los diversos encuentros que hay en la Iglesia.
Hasta cada Eucaristía.
Fraternalmente. Presbítero Carlos Sánchez – Vicario General de la Arquidiócesis de Tucumán.

- PLAN ARQUIDIOCESANO de PASTORAL (PAD) - Nuestro camino...

En el proceso de nuestro Plan Arquidiocesano de Pastoral hemos terminado una etapa, que ha durado seis años. Queremos, ahora, dedicar este año, 2010 a revisar el camino recorrido y a planificar la próxima etapa para el sexenio 2010-2016.
Ahora estamos en el momento de actualizar nuestro Plan Arquidiocesano de Pastoral. Recordemos el objetivo de nuestro Plan Arquidiocesano de Pastoral:

“Que todas las comunidades y todos sus componentes se integren en una GRAN MISIÓN ARQUIDIOCESANA para impulsar la NUEVA EVANGELIZACIÓN”.

En orden a esta actualización del Plan nos propusimos evaluar el camino pastoral recorrido; conocer en qué situación nos encontramos, hasta dónde llegamos, consolidar lo hecho, para planificar y programar la nueva etapa del Plan Arquidiocesano de Pastoral. Para ello se trabajó la Evaluación siguiendo las indicaciones del Subsidio Nº 64. Recordar que la Evaluación es producto de una Encuesta realizada en toda la Arquidiócesis, en las parroquias, Movimientos, Asociaciones e Instituciones.
Las evaluaciones fueron tabuladas y presentadas en las Asambleas Parroquiales. Luego se realizaron las Asambleas Decanales.

El sábado 7 de agosto se reunieron los Consejos Presbiteral y Pastoral en la Casa Pastoral para discernir junto al Obispo el camino a seguir. Se presentó una síntesis de la Evaluación, (Power Point 1) y se realizaron algunos Desafíos y Líneas de Acción (Power Point 2).
Los invitamos, como Dirigentes a considerar este material.
Fuente: Página Web del Arzobispado de Tucumán:http://www.arztucuman.org.ar

- LA CONVERSIÓN PASTORAL - Es la interioridad de una persona, una Comunidad que se expresa hacia la vida, para renovar nuestro estilo Evangelizador.

Capítulo 4 de la Carta Pastoral 2010 “CRUCEMOS A LA OTRA ORILLA”
1. La llamada a la conversión. Jesucristo comenzó su ministerio llamando a la conversión:
“Conviértanse, porque el Reino de los Cielos está cerca” (Mt. 4,17). “Conviértanse y crean en la Buena Noticia” (Mc. 1,15).

La conversión constituye una exigencia evangélica que debemos permanentemente actualizar. La Iglesia, siguiendo a Jesucristo, llama a la conversión.
La conversión es la preocupación principal de la predicación de Pedro: A los oyentes que le preguntaban: “¿Hermanos, qué debemos hacer?”, Pedro respondió: “Conviértanse y háganse bautizar en el nombre de Jesucristo para que les sean perdonados los pecados, y así recibirán el don del Espíritu Santo” (Hech. 2,37-38).
La Iglesia sigue el mismo camino:
La conversión se entiende a nivel personal. Cuando nosotros decimos “conversión” hablamos a nivel personal.
La conversión es alejarse del pecado. Convertirse significa reorientarnos de nuevo hacia Dios, volver a Él. Volver a la casa del Padre: “Me levantare e iré a la casa de mi padre” (ver Lc. 15).
La conversión:
•Es desandar el camino.
•Es volver a los orígenes, al punto de partida.
La conversión supone:
•Un cambio de vida.
•Un cambio de visión.
La conversión cuesta, provoca resistencia.

2. La conversión pastoral
El Documento de Aparecida inventa un concepto. Nos habla de conversión pastoral (nº 365-372).
¿Qué es conversión pastoral?
La Carta Pastoral de los obispos argentinos con ocasión de la Misión Continental dice: “La conversión pastoral se expresa en la firme intención de asumir el estilo evangélico de Jesucristo en todo lo que hacemos. Estilo que exige, del evangelizador, la acogida cordial, la disponibilidad, la pobreza, la bondad, la atención a las necesidades de los demás (cfr. Mt. 10,5-10)”.

¿Qué es el estilo evangélico?. Partamos del estilo literario. El estilo literario es el modo de hablar o escribir, de combinar y entrelazar los giros, las frases para expresar conceptos.
El estilo nace de la interioridad. El estilo nace de un triple fondo de la persona. Nace de un fondo racional. Del modo de comprender, de valorar, de concebir la vida.
Para el hombre religioso nace de su fe. Para el cristiano debemos decir que la fe, la esperanza y la caridad son como el núcleo central de los valores de su existencia cristiana. El estilo, nace también de un fondo que no es intelectual, sino que nace de un fondo afectivo: del amor, de la solidaridad, etc.
Por eso se dice que el estilo es lo profundo del hombre que sale a la superficie. Lo profundo es la interioridad, la racionalidad, la fe, la afectividad, la valoración interior de las cosas y de la vida.
El estilo es el sello de la personalidad.
Si pasamos a hablar de estilo pastoral, debemos decir que es la interioridad de una persona (de un agente de pastoral) que se expresa en modos exteriores de vida. Esto debemos aplicarlo, no sólo a las personas individuales, sino también al estilo de una comunidad. Es el modo como una comunidad piensa, ama, actúa. Podemos constatar que una comunidad tiene un estilo distinto a la otra. Una comunidad se da un estilo de vida. Otra comunidad se da otro estilo propio.

Pero lo importante es tener en cuenta que el estilo nace de una interioridad. Hablar de interioridad es hablar de espiritualidad. Si queremos cambiar un estilo debemos revisar nuestra espiritualidad.

3. Conversión pastoral y nuevo estilo evangelizador
Conversión pastoral significa renovar nuestro estilo evangelizador.
La conversión pastoral pasa por el modo de relacionarse con los demás. Es un tema relacional. La conversión pastoral implica renovar nuestras actitudes.
Aquí importan, en primer lugar, las actitudes, el estilo, que es previo a cualquier acción. Antes de la organización de las tareas, cuenta el “cómo”. Cómo voy a hacer las tareas, el modo, la actitud, el estilo. Se nos está pidiendo un estilo comunional, cordial, que trasmite lo fundamental: la bondad de Dios.
Anteriormente dijimos que “el estilo nace de una interioridad. Hablar de interioridad es hablar de espiritualidad”.
Notemos que tanto el documento Navega Mar Adentro como nuestro Plan Arquidiocesano de Pastoral comienzan con un primer capítulo sobre la espiritualidad: “El Espíritu que ha de animarnos”. Aquí está la clave. Debemos testimoniar actitudes evangelizadoras previas a la acción.
Tenemos que alentar un estilo de Iglesia sostenido en actitudes que muestren acogida cordial, bondad, ternura.
Como vemos, la conversión pastoral requiere un cambio de actitudes. El agente de pastoral trasmite la fe a partir de su propia persona. La persona (la comunidad) debe ser testimonio creíble para los demás.
Éste es el cambio de actitud requerido para cualquier agente de pastoral (para toda comunidad eclesial) más allá de la actividad que haga. Cada acción debe manifestar que Dios es bueno, que es Padre. Así el destinatario conocerá la bondad de Dios.
Entonces lo fundamental pasa por lo actitudinal. Esto no quita que haya que programar, organizar, evaluar, buscar las mejores herramientas y pedagogías.
Para esto hay que hacer un camino de conversión, que no sólo es personal, sino también pastoral. Y esta conversión apunta a que toda acción evangelizadora comience por un estilo, por una actitud, donde se muestre el amor de Dios.
Las Líneas Pastorales para la Nueva Evangelización han resaltado la importancia de la “acogida cordial” que debemos tener con nuestros hermanos: “En la medida que reciban una acogida cordial, generosa y festiva... se los ayudará… a actualizar la memoria del Bautismo que una vez recibieron” (nº 48); “Debemos motivar a nuestras comunidades para que renueven su capacidad de acogida, y revistan de calidez humana y de atención cordial” el trato con los demás (nº 49).
Para reflexionar
En nuestra reflexión comunitaria tengamos en cuenta que la conversión pastoral supone:
•Escucha y diálogo
•Confianza y aceptación del otro.
Y también:
•Partir de las inquietudes personales, de los problemas y situaciones concretas.
•Respetar el contexto cultural, familiar y social
Además, tengamos en cuenta que:
•La acogida es la primera actitud pastoral a tomar.
•Es necesario dedicar atención a cada persona.
•Se debe favorecer el diálogo cordial, amable, paciente, sencillo.
Fuente – Capítulo 4 de la Carta Pastoral 2010 “CRUCEMOS A LA OTRA ORILLA”
http://www.fb.arztucuman.org.ar/doc/cartas/2010/cap4.php

- “ENCUENTRO NACIONAL DE FORMADORES DE SEMINARIOS”


Queridos hermanos: Monseñor Luis Villalba me pidió que les hiciera saber que se realizará en Tucumán el Encuentro Nacional de Formadores de Seminarios de la Argentina del 1 al 5 de febrero, en el Seminario Mayor de la Arquidiócesis.
Este encuentro, que se realiza todos los años en distintas diócesis del país, este año se hará en Tucumán.
Se reunirán alrededor de 85 sacerdotes de los seminarios menores y mayores de 30 diócesis de la Argentina.
Se tratará el tema: “La unidad de la formación sacerdotal, relación entre las etapas inicial y permanente”
Los expositores serán Moseñor Carmelo Juan Giaquinta, obispo emérito de Resistencia y monseñor Hugo San-tiago, obispo de Santo Tomé.
El arzobispo de Tucumán, pide que toda la iglesia en Tucumán se una en oración por este encuentro, teniendo en cuenta la importancia que tiene el ministerio sacerdotal para la iglesia hoy, y, por lo tanto, la promoción, acompañamiento, formación y consolidación de las vocaciones sacerdotales.
Que se rece en los grupos, comunidades parroquiales y religiosas, especialmente las de vida contemplativa, de movimientos y demás comunidades eclesiales, se ponga en la oración de los fieles de las misas y demás celebraciones, a partir de hoy hasta el viernes 5 de febrero.
Mons. Luis Villalba presidirá la eucaristía en la iglesia catedral el miércoles 03 de febrero a 20.30hs. En la que concelebrarán todos los sacerdotes y obispos asistentes del encuentro. Todos los que deseen, sacerdotes, consagrados y laicos, pueden unirse a esta celebración eucarística.
Pbro. Carlos Alberto Sánchez
Vicario general Arzobispado de Tucumán.