Mostrando las entradas con la etiqueta Proceso Educativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Proceso Educativo. Mostrar todas las entradas

PM85 Y PM86 - PERSEVERAR AL ESTILO DE SAN PABLO, UN APASIONADO DE CRISTO

Cuando comenzamos nuestra vida en Palestra se activa nuestro Proceso Educativo en Orden a la Santidad, germinan las primeras semillas del Motivador y empieza a cimentarse nuestro carisma, nuestro modo particular de ser y hacer, dentro de la Iglesia.
La perseverancia es una virtud que nos inclina a persistir, a permanecer en algo, en el ejercicio del bien. Es continuación de un camino ya iniciado, donde se hace realidad la vivencia comunitaria de la Fe, que desde la Mística e Identidad Paulina, se asume como una opción vocacional, abarcativa de todas las etapas de la vida.
Pablo era un hombre de acción; apenas convertido se pone al servicio: “¿Quién eres Tú Señor? ¿Qué quieres de mí”?, y esa es la invitación que hace a los nuevos palestristas que se enamoran de este estilo de perseverancia.
El Movimiento nos brinda todas las herramientas necesarias para perseverar, para estar con el Señor, para sedimentar y revisar nuestra vivencia del PEDAL, para crecer en la lucha ligada, para salir a la palestra diaria como discípulo comprometido.
El “Sí Señor, yo te sigo”, que dimos como respuesta consciente y libre, implica nuestra entrega y adhesión a ese Cristo Camino, Verdad y Vida, porque en el amor de Jesús madura nuestra respuesta como palestristas, como imitadores  de San Pablo: “Pelea el buen combate de la fe, conquista la Vida Eterna a la que has sido llamado” (1ª.Tim. 6, 11)


En este peregrinar, la distancia, el tiempo, los condicionantes, las circunstancias no importan, lo importante es dar el primer paso; partir implica cortar, dejar atrás una vieja condición, para emprender algo nuevo. Hemos quemado en el fuego nuestro hombre viejo, pero necesitamos varios cortes, varias quemas para la conversión definitiva.
Si estamos decididos a perseverar, cada nueva conversión es un punto de partida, en el que abandonamos los fracasos, las visiones estrechas, las prisiones, las cosas que nos esclavizan. San Pablo nos enseña que la fe es la que nos permite romper esas cadenas, la fe nos permite ver la mano de Dios en nuestra vida y reconocer la necesidad de una conversión constante.
Y la Fe se vive y se enriquece en comunidad; uno de los rasgos distintivo de perseverar al estilo palestrista es el sentido de la perseverancia asumiendo la cruz; para nosotros perseverar significa asumir con fortaleza las dificultades y pruebas que nos presenta la vida, perdurando en Cristo y con Cristo; como San Pablo que hace de su lucha por el Evangelio una misión: “Me he hecho todo con  todos para salvar a algunos y todo esto lo  hago por el Evangelio para ser partícipe del mismo.” (I Cor. 9, 22-23).
La meta que Pablo nos propone, es que nos encontremos unidos en la misma fe, y en el mismo conocimiento de Cristo, esto se da en la medida en que entramos en comunión con su existencia, con otros hermanos que eligieron este estilo de vida.


En las comunidades de perseverancia nos formamos como líderes y dirigentes evangélicos, recibimos herramientas para entrenarnos en la lucha diaria, en nuestros ambientes, aprendiendo a ser perceptivos de la realidad social, a integrar orgánicamente discipulado y misión. Por eso tenemos diversidad de carismas en las comunidades, todas siguen el carisma paulino, pero cada comunidad hizo su discernimiento para dar respuestas a distintas realidades, de allí surgen los apostolados secundarios. San Pablo, trabajó por los gentiles, adaptándose a cada realidad y llevando a Cristo a esos ambientes, así construimos nuestra identidad en Tucumán, desde la diversidad.

¡Felíz perseverancia P.M.s 85 y 86! Que puedan animarse a descubrir en Palestra el camino de la audacia misionera y la voluntad de evangelizar la realidad tucumana al estilo paulino.





EXPO-COMUNIDAD PM85/86 - "La perseverancia es aquel valor que nos impulsa a cumplir nuestros sueños".

En este tiempo sedimentador es necesario la perseverancia, la lucha, el caminar constante. Es tiempo de vivir en Común Unidad. La comunidad religiosa no es un simple grupo de cristianos que buscan la perfección personal. Mucho más profundamente, es participación y testimonio cualificado de lo que Cristo hizo en mi vida. La Común Unidad en su estructura, en sus motivaciones y en sus valores calificadores, hace públicamente visible y continuamente perceptible el don de fraternidad concedido por Dios a toda la Iglesia. Por ello tiene como tarea irrenunciable, y como misión, ser un Estadio de intensa comunión fraterna que sea signo y estímulo para todos los Palestristas. Un Estadio donde la comunión fraterna, llamada a vivir animada por el carisma Paulino, es parte de la Lucha Ligada de Nuestra Palestra, enriquecida siempre por el Espíritu con variedad de ministerios y carismas.

La perseverancia es aquel valor que nos impulsa a cumplir nuestros sueños, a nunca abandonarlos, siempre marcando un camino de honestidad en ellos. La perseverancia ayuda a que descubramos nuevas cosas en nosotros mismos y sobre todo y lo más importante ayuda a que tengamos confianza y seguridad para cada paso que demos , de esta maneras las diferentes adversidades que se nos presenten en nuestro largo caminar no las veremos como grandes problemas, sino como pequeños retos a solucionar.

El valor, la buena conducta y la perseverancia conquistan todas las cosas y obstáculos que quieran destruirlas y se interpongan en nuestro camino. Son esa Palanca diaria de nuestra Vida Palestrista, ese motor para nuestro PEDALeo constante.

Nadie llega a la meta con su primer intento, ni se perfecciona la vida con una simple rectificación, de la misma manera que nadie alcanza la altura deseada con un solo vuelo. Es así que Dios nos regala un Estadio donde entrenarnos, donde luchar, y así en Comunidad llegar juntos a LA META. 

PALESTRA Y SU APOSTOLADO, LA CAPTACIÓN. - Para la Captación Dios nos llama a la responsabilidad de agente evangelizador, a nuestro “AQUÍ ESTOY”, a recibir el llamado y nuestra respuesta.

Lo primero que tenemos que hacer es Captar a Jesús en toda su dimensión, darnos cuenta de la presencia del Resucitado en nuestras vidas y que nos anima a ser nuevos en todo sentido.
Debemos buscar ser evangelizados por El, convertirnos en discípulos, para recién comprender lo fundamental: reconocer a Jesús  como alguien que nos enseña a vivir en una dirección nueva.
Captar es aprender a organizar la propia vida, no alrededor y a favor de uno mismo, del propio grupo o la propia Iglesia, sino en favor de los que están lejos y cerca de nosotros. Lo más decisivo no es la propia santidad, sino una vida más digna para todos. Jesús lo llamaba Reino de Dios.
Y la Captación en Palestra -el primer apostolado del movimiento- es llevar la propuesta de una nueva vida, un nuevo camino, un nuevo sentido de nuestros actos, pensamientos y opciones de vida a los hermanos de nuestros ambientes; llegar a todos para la Iglesia y en manera especial llegar a personas que tengan la capacidad de moverse con soltura en todos lados, de saber leer la realidad, que posean la capacidad de producir cambios por el bien comunitario… líderes y dirigentes.
En estos tiempos de Aparecida, de planes pastorales diocesanos y de nueva evangelización debemos captar a aquellos que no están trabajando en el mundo eclesial. Hay tantos adolescentes, jóvenes y adultos, familias enteras que no saben quién es Jesús más allá de “el barba”, “el flaco”,  el “revolucionario” y tantos nombres superfluos que no penetran su persona y su relación con Dios y los hombres.
La Captación es una responsabilidad y una oportunidad de felicidad y de un camino de salvación para muchos hermanos.
A quienes estamos en la Iglesia nos preocupa lo que pasa a la largo de la historia social, política, personal y comunitaria de aquellos que nos acompañan en el mundo de la familia, el trabajo y el estudio. Una de las soluciones reales  que sabemos que da resultado es el proceso educativo de Palestra, por lo menos en lo que a nosotros nos concierne no sólo dentro de la Iglesia, sinó en la sociedad que nos cobija.
Un hermano  evangelizado en un ambiente familiar, de trabajo o de estudio transforma ese ambiente, porque hay alguien que asumió la vida nueva. Ese ambiente nunca volverá a ser el mismo y más si se entiende la promoción a través de la fe como un bien que será visto, oído y  vivenciado por muchas otras personas.
Asumir la captación no es igual a cantidad, ni a calidad, ni a folclores ni shows para acercarlos. Tampoco es utilizar los tiempos de acercar a Jesús sólo como un sinónimo de solución a problemas que la misma persona o el entorno puede solucionar. La captación es acercar a Jesús en tiempos en los que Dios siembra y luego cosecha los frutos. Para eso apela a la libertad de sus hijos; su pedagogía supera nuestros conocimientos.

Para la Captación Dios nos llama a la responsabilidad de agente evangelizador, a nuestro HINÉNI, palabra que aparece mucho en la Biblia y que significa; “HEME AQUÍ”, “AQUÍ ESTOY”, 

La captación siempre será un hermoso desafío de jugarnos por el otro. Será siempre una actitud pascual, una acción pentecostal, un salir de la pastoral de preservación a una pastoral misionera, a cruzar a la orilla de aquellos bautizados que no están insertados en ningún lugar de perseverancia en la fe. Y romper con esa tentación de “evangelizarnos entre nosotros”, es decir, hacer una serie de actividades, incluido el motivador para los que están dentro de la iglesia. Debemos animarnos a ir hacia aquellos que no conocen a Jesús, a los ambientes que nos cuestan.
Por eso urge evangelizar, como dice el apóstol Pablo. Cuidado si no llevamos la palabra de Jesús a los que realmente la necesitan; cuidado con no hablar en las lenguas de los ambientes para atraerlos a Cristo.
Debemos tomar el cuidado (“hay de mí”) como un llamado de atención, como un impulso a ocuparnos de lo esencial.

“Hay dentro de cada hombre una presencia, una fuerza,
un aliento que es Dios mismo latiendo.
Y si le dejamos, entonces habla. Pero no se impone.”

- EXPOCOMUNIDAD PARA LOS PM 81 Y 80 - Para discernir y ocupar el lugar que Dios tiene reservado para mi.

Hermanas/os: Luego de los Motivadores, en Palestra Tucumán, realizamos lo que se llama, la ExpoComunidad, una instancia de la Etapa Jóvenes. Es para los que realizaron los PM una experiencia de discernimiento, en criollo, cernir, separar, analizar y buscar en mi interior mi vocación, mi lugar dentro de la Iglesia y saber que hacer con la motivación recibida. Es pensar a conciencia, el lugar que debo ocupar, libre de sentimentalismos, de todo aquello que impida hacer una opción libre y responsable de lo que quiero hacer con el “Si Señor, yo te sigo”.

Esta es una presentación de cada Comunidad Palestrista y tiene la finalidad de hacer conocer quienes son los miembros de las Comunidades, sus actividades, su carisma particular y el Apostolado Secundario.
Uno de los objetivos es que se integren a la vida del Movimiento en estas Comunidades o si lo desean, con el tiempo y el acompañamiento correspondiente, fundar otras comunidades. Si deciden otra cosa, guiarlos para que se inserten en otro lugar de la Iglesia.
Se realiza para que tengan conocimiento de las Comunidades Palestristas, para que vean, sientan, escuchen lo que hacen, donde lo hacen, que sucede en sus reuniones, que produjo en sus personas la Vivencia Comunitaria.
De los Palestristas que perseveran en estas Comunidades escucharan lo que la Mística de Comunión Palestrista produjo en su Formación Integral: conocimiento de la doctrina, compartir la Fe, profundizar la espiritualidad y la Mística Paulina, conocer a otros hermanos, compartir la vida, resolver situaciones y problemáticas juntos, organizar actividades en equipo, aprender a trabajar en un ambiente determinado, los temas de formación.
Ellos, los que están perseverando en las Comunidades les hablarán de sus proyectos, vivencias, sueños, realidades, de las cosas realizadas y de la cosas por hacer.

Los que bajaron del PM, podrán ver y escuchar a estos hermanos que están en la Palestra de la vida, preparándose como líderes y dirigentes en forma integral, sin descuidar ningún aspecto: Doctrinal, espiritual, social, político, metodológico, comunitario.
Escucharán los testimonios que el Amor de Dios puede hacer en los ambientes de la Familia, la Facultad, el trabajo, la diversión, el barrio, los amigos.
Escucharán de ellos, que perseveran hace un tiempo, lo que Dios hizo en sus vidas con aquellas cosas que les costaba; estudiar, hablar en público, expresar ideas, defender posturas, hacer vida de familia, dialogar con los padres, acercarse a sus hermanos, lo que aprendieron en la relación con Dios, con ellos mismos, con el prójimo, con las cosas.
De ellos escucharán y verán lo que produjo; los sacramentos, la oratoria, el mitin, el debate, la revisión de vida, la Oración Comunitaria, el debate de ideas, la revisión del día, el PEDAL, la autodisciplina, la libertad APLICADAS A SU VIDA DIARIA.

Comunicación: Fernanda Zamora (Vocal de Proceso Educativo) fefiz83@hotmail.com  

- REUNIÓN DE COMUNIDADES - Etapa Jóvenes Adultos - Etapa Adultos.

Invitamos a todos los integrantes de estas Comunidades a la Reunión Intercomunidades para prepararnos y estar en sintonía con los tiempos de la Captación, Proceso Educativo para la realización de los Iniciadores, Motivadores y Sedimentadores de Adultos. Esperamos su asistencia. Gracias. 

Recordamos que los Motivadores de Adultos se realizarán;
PM 9 Varones - 21 al 24 de Julio.
PM 8 Mujeres - 28 al 31 de Julio.
Comisión de Proceso Educativo Tucumán.

- NOTICIAS PALESTRISTAS: Actividades comunes y de importancia para todos.

Hermanos Palestristas, actividades para todos los días viernes 6 y sábado 7. El viernes en el Colegio Tulio TALLER DE LITURGIA a las 20.30 hs en el Colegio Tulio.
Luego nos uniremos en la EUCARISTÍA para fortalecernos como discipulos y misioneros de Cristo, el Señor nos espera.

La comunidad EMMANUEL venderá este día tartas dulces (Manzana $15 y Cabsha $20) para recaudar fondos y asi realizar su convivencia. Colaboremos.

El Sábado, Cursillo de Período Iniciador Intensivo, para todos aquellos que no pueden ir a las reuniones de los días jueves. Ofrecemos los requisitos básicos de CAPTACIÓN (Evangelizamos a todos, captamos lideres y dirigentes):

- Actitud de busqueda (de un cambio, de algo distintopara su vida, de Dios)
- Mayor de 18 años con realidad de joven que no esté en la secundaria (que estudie o trabaje)
- Que tenga los sacramentos del Bautismo y la Comunión (recordemos que es un encuentro con Dios a través de la Eucaristia! ese es el punto culmen del PM)
- Madurez y equilibrio emocional (no problemas psicologicos graves ni adicciones cronicas)
- Capacidad de liderazgo (contagiar a sus ambientes lo que vive).
Comunicación:
- Vocal Proceso Educativo: Fernanda Zamora: fefiz83@hotmail.com

- CURSILLO PERIODO INICIADOR - Comunidad Nuevo Getsemaní - Lules.

Se realizará en la Ciudad de Lules, Tucumán, el Cursillo de Período Iniciador, por favor, recordar a todos los contactos en esa Ciudad y también hacerles acordar de los requisitos y obligaciones para aquellos que van a ser presentados y los presentantes. Pueden leerlos en este Blog, bajando el cursor.

Información:
- En Lules: Carlos "Lito" Santucho - 4812014 – 155846266 - lito20_04@hotmail.com

- Fernanda Zamora: fefiz83@hotmail.com
- Magdalena González: mmagdalenagonzalez@hotmail.com

- REUNIONES DE INICIADOR INTENSIVO - Sábado 10 de Abril.

La Comisión de Proceso Educativo y el Equipo PI-PS, comunican a los Palestristas que programaron estas reuniones en vista a los numerosos pedidos de aquellos que no pueden ir a las reuniones de los Martes, por motivos laborales, estudios y para los que están lejos de la ciudad capital o para aquellas personas que el Secretariado determine.
Se realizarán desde el sábado 10 de Abril, a las 15, 30 Hs. en el Tulio.
Deben comunicarse con;
María Fernanda Zamora - fefiz83@hotmail.com y Magui González - mmagdalenagonzalez@hotmail.com

Los Iniciados deben cumplir con estos requisitos:
1.- Sacramentos del Bautismo y Primera Comunión.
(Si no los tuviera deben avisar a los responsables de la Comisión P. Iniciador - P. Sedimentador, para iniciar con ellos en tiempo y en forma una preparación catequística para que puedan recibir dichos Sacramentos)
2.- Actitud de búsqueda: Esto se manifiesta por parte del iniciado de una búsqueda interior sincera y madura de lo trascendente, de Dios en su vida. No es aconsejable que se acerquen al Cursillo Iniciador, para “solucionar”, “sanar”, “acomodar” una situación difícil de su vida, es necesaria la responsabilidad de los presentantes para que sean derivados a quienes correspondan.
esto contiribuye a una buena evangelización, seria y responsable, sobre todo en su perseverancia.
3.- Edad mínima; 18 años. Si estudia, es preferible que haya concluido el Secundario o Polimodal. La edad máxima esta determina por varios factores, no tiene un límite preciso, (hasta ahora manejamos la edad de 28-30 años) teniendo en cuenta que hay motivadores para jóvenes adultos. Deben, preferentemente ser solteros, si son casados deben decidirlo ellos con una suficiente y correcta guía del Equipo PI-PS. Juega un papel importante la madurez del iniciado y el acompañamiento del presentante.
4.- Presentante y Ficha de inscripción: Es necesario que el iniciado cuente con un Presentante para que se avale su presencia en el PI, como así responsabilizarse del acompañamiento e inserción del iniciado. Debe así mismo llenar la ficha de presentación.

.- Para tener en cuenta:
Por cualquier situación o condición particular del iniciado, (casado por civil, juntado, tratamientos médicos graves, adicciones, otra religión, etc) siempre es conveniente consultar, para eso están los responsables del Equipo de PI-PS y el Vocal de Proceso Educativo.
No deben llevarlos al Iniciador sin la consulta previa, hay que ser responsables en estas situaciones personales.
No decir que no pueden hacer el PM, sino que hay casos que por ahora no deben. Existen otros medios para acercarlos a la Fe, a la Iglesia, antes de que realicen su Motivador. Sobre todo una inclusión natural en las Comunidades.
.- Presentantes: El rol que les corresponde en este proceso se realiza, al cumplir con los requisitos que debe reunir, acompañar al iniciado en todo el Cursillo de Iniciador, ayudarlo a integrarse y a que se sienta contenido en todo momento. Los mismos deben conseguir los datos correspondientes y responsabilizarse en pedir y llenar la ficha al Equipo de PI-PS.
Carpeta de Proceso Educativo - Secretariado de Tucumán.

- CURSILLO DE PERÍODO INICIADOR - ETAPA JÓVENES - Martes 30 de Marzo, colegio Tulio a 20, 30 horas.

Los Iniciados deben cumplir con estos requisitos:

1.- Sacramentos del Bautismo y Primera Comunión. (Si no los tuviera deben avisar a los responsables de la Comisión P. Iniciador - P. Sedimentador, para iniciar con ellos en tiempo y en forma una preparación catequística para que puedan recibir dichos Sacramentos)
2.- Actitud de búsqueda: Esto se manifiesta por parte del iniciado de una búsqueda interior sincera y madura de lo trascendente, de Dios en su vida. No es aconsejable que se acerquen al Cursillo Iniciador, para “solucionar”, “sanar”, “acomodar” una situación difícil de su vida, es necesaria la responsabilidad de los presentantes para que sean derivados a quienes correspondan.
esto contiribuye a una buena evangelización, seria y responsable, sobre todo en su perseverancia.
3.- Edad mínima; 18 años. Si estudia, es preferible que haya concluido el Secundario o Polimodal. La edad máxima esta determina por varios factores, no tiene un límite preciso, (hasta ahora manejamos la edad de 28-30 años) teniendo en cuenta que hay motivadores para jóvenes adultos. Deben, preferentemente ser solteros, si son casados deben decidirlo ellos con una suficiente y correcta guía del Equipo PI-PS. Juega un papel importante la madurez del iniciado y el acompañamiento del presentante.
4.- Presentante y Ficha de inscripción: Es necesario que el iniciado cuente con un Presentante para que se avale su presencia en el PI, como así responsabilizarse del acompañamiento e inserción del iniciado. Debe así mismo llenar la ficha de presentación.

.- Para tener en cuenta:
Por cualquier situación o condición particular del iniciado, (casado por civil, juntado, tratamientos médicos graves, adicciones, otra religión, etc) siempre es conveniente consultar, para eso están los responsables del Equipo de PI-PS y el Vocal de Proceso Educativo.
No deben llevarlos al Iniciador sin la consulta previa, hay que ser responsables en estas situaciones personales.
No decir que no pueden hacer el PM, sino que hay casos que por ahora no deben. Existen otros medios para acercarlos a la Fe, a la Iglesia, antes de que realicen su Motivador. Sobre todo una inclusión natural en las Comunidades.
.- Presentantes: El rol que les corresponde en este proceso se realiza, al cumplir con los requisitos que debe reunir, acompañar al iniciado en todo el Cursillo de Iniciador, ayudarlo a integrarse y a que se sienta contenido en todo momento. Los mismos deben conseguir los datos correspondientes y responsabilizarse en pedir y llenar la ficha al Equipo de PI-PS.
.- Iniciador Intensivo: Por este año, no se realizarán estas reuniones.
.- Recepción a los Iniciados: Las Comunidades deben estar presentes y llevar 2 Tartas y Gaseosas. Comunicarse con Retaguardia)

Carpeta de Proceso Educativo - Secretariado de Tucumán.

- COMISIÓN PROCESO EDUCATIVO – Material sobre el Apostolado Específico de Palestra, para motivarnos en las Comunidades y a titulo personal.

“Conocer a Jesús es el mejor regalo que puede recibir cualquier persona;
haberlo encontrado nosotros es lo mejor que nos ha ocurrido en la vida,
y darlo a conocer con nuestra palabra y obras es nuestro gozo” (Aparecida 29)

La Captación, es el Apostolado específico de Palestra; es el núcleo de nuestra actividad evangelizadora, es el primer paso dentro del Proceso Educativo. Por ello, captar es hacer una invitación a adherirse a un estilo de vida determinado, en orden a la santidad, a la felicidad. Es concretamente un acto de amor, porque le estoy ofreciendo al otro, nada más y nada menos que una vida junto al Señor!!!
Esta invitación puede ser:
- Personal: a través del encuentro: YO-TU (Apostolado de la Amistad)
- Comunitaria: a través del apostolado específico de una comunidad o de iniciación por comunidad.
Debe caracterizarse por ser una invitación libre (no forzada ni obligada), por ser hecha de manera responsable y con veracidad. Desde el momento en que pensamos a quien invitar debemos acompañarlo desde la oración, acercándonos e involucrándonos en su vida y, por sobre todas las cosas, contagiando este estilo de vida desde mi testimonio y coherencia.
Siempre debemos tener presente que SE EVANGELIZA A TODOS Y SE CAPTA A ALGUNOS. Para captar debemos encontrar en la persona las siguientes características:
- Manifestar actitud de búsqueda. Querer ser hombres y mujeres nuevas.
- Ser mayor de 18 años y no tener una realidad de secundaria.
- Tener los sacramentos del bautismo y la comunión (mínimamente).
- Poseer equilibrio y madurez emocional.
- Tener aptitudes de liderazgo y dirigencia actual o potencial en los distintos ambientes donde se mueven.
Los invito a que desde ya, personalmente y como comunidad, empecemos a invitar y rezar por aquellos jóvenes que empezaran a vivir su proceso educativo, para que tengan el gozo de descubrir el verdadero tesoro.
El MARTES 30 DE MARZO, comienza el CURSILLO DE PERIODO INICIADOR 2010!!! en el Colegio Tulio (Avda. Mitre 312) a las 20:30 hs.
Recuerden que es responsabilidad de los presentantes acompañar ese día a su presentado.
Por este periodo no habrá Iniciador los sábados, dada la imposibilidad de usar el Tulio y por dificultades los días sábados. Tampoco habrá reuniones de Iniciador Intensivo.
Comisión Proceso Educativo – Tucumán.

TIEMPOS DE MOTIVACIÓN, TIEMPOS DE PALANCA - Jesús es el punto de apoyo, para que yo realice mi esfuerzo y mi hermano pueda ser levantado.

Estamos en los tiempos de motivación en todo sentido, ya se programaron con anticipación las fechas de los Motivadores, ya se eligieron los Equipos de Dirigentes a sugerencia de los Coordinadores con sus promociones.
Ya se eligió el Equipo de Cocina, se puso en funcionamiento el Cursillo de Período Iniciador y el trabajo de sus miembros, ya empezó hace tiempo la Captación, el Apostolado de palestra, captar a aquellas/os hermanas(os, que están en búsqueda de lo trascendente en sus vidas, y Palestra con todo su trabajo de Proceso Educativo le brinda el espacio en la Iglesia para tener ese tiempo de Convivencia Comunitaria.
Tanto trabajo para unos pocos días unas pocas horas en la vida de muchas personas, pero… sería muy fácil quedarse con ese pequeño tiempo, pero es un tiempo muy importante, sustentado en un trabajo anterior de mucho esfuerzo de mucha gente y sobre todo de mucha oración.
La oración tiene un lugar privilegiado en el Palestrista, porque se supone que la oración será la PALANCA fundamental para ayudar a vencer todo tipo de escollo, problemática o dificultad que van apareciendo en todo este tiempo previo y durante el PM.
Quien no sabe de las dificultades para conseguir una casa, un lugar donde ir a realizar el PM, o conseguir el sacerdote que nos acompañe, o el colectivo, la comida, el material de secretaría, los vehículos que necesitamos, y de los tiempos disponibles de los Dirigentes por motivos de trabajo o de familia, o de los mismos equipistas, que tienen que salvar escollos de estudio, de miedos, de dudas e incertidumbres.
El esfuerzo, el trabajo de cada uno de los miembros del Movimiento, es al igual que la oración, el otro elemento indispensable para que todo se cumpla según lo previsto, según los objetivos trazados.
Estos dos elementos, podríamos decir, constituyen la PALANCA, aquella acción personal y comunitaria que sirve para discernir la presencia de Dios en medio nuestro y su mensaje para con todas las cosas que pensamos realizar, aquella acción que sirve para conseguir todo aquello que sirve para realizar un PM, aquella acción que me lleva a tener una actitud interior que sale hacia afuera y se siente en el trabajo comunitario.
El diario vivir es una constante Palanca, desde mover un brazo, un dedo, hasta utilizar una herramienta como un tenedor para comer, se hace Palanca de una forma u otra.
Se dice, comúnmente que una Palanca sirve para multiplicar una fuerza, en la mayoría de los casos es cierto, se dice que sirve para vencer una resistencia, lo cual también es cierto, y sabemos que una palanca tiene los siguientes elementos; un punto de apoyo, una potencia y una resistencia.
En el mundo espiritual, en el mundo del esfuerzo, la palanca también sirve para algunos propósitos, mover, ayudar, hacer fuerza, multiplicar los talentos, vencer resistencias.
Por lo tanto podemos decir que en los tiempos previos a un Motivador y durante el mismo, debemos tomar conciencia de la importancia de ayudar a todo lo organizado, a los planes, a los objetivos, a lo que nos propusimos como Comunidad, mediante la Palanca.
La Palanca de la Oración y del Esfuerzo, oración y acción, dos elementos básicos, fundamentales para lograr los objetivos.
Oración que se presenta por medio de los rezos personales y comunitarios, por la sintonía con Dios a través de los Sacramentos, de la Gracia, de la Eucaristía, de la lectura de la Palabra, del Ver y Juzgar con el Evangelio.
Acción, que se presenta por medio del trabajo que nos toque realizar, sobre todo aquellos que menos se ven, aquellos que pocos se enteran, pero que suman como el más visto, el esfuerzo por ser mejor persona, mejor hijo, mejor padre, mejor estudiante y trabajador, mejor dirigente.
Esta acciones son como una red, que se multiplica sin pausa alguna, porque así como mis acciones de pecado me afectan y afectan a la comunidad toda, mis acciones buenas, mis esfuerzos, mi trabajo, mis oraciones, mi vida en sintonía con Jesús y su Evangelio, tienen una acción concreta en nosotros y por supuesto en las personas y situaciones de las que formo parte.
Esa red que tejo desde mi oración y desde mi acción puede llegar a tanta gente y predisponer corazones y espíritus para que la realidad cambie, y ese es el Gran Motivador, el que no vemos, porque cuando se realiza el Proceso Educativo, y dentro de el, el Motivador, no solo se motivan los que están ligados formal y naturalmente, sino que hay semillas que se esparcen y nadie sabe el bien que hacen al salir a la luz.
El Gran Motivador es el que no vemos, pero cada uno puede ser partícipe de la Gran Palanca, la que solo Dios ve y motiva en nuestros corazones.
Temas relacionados con la Palanca:
http://palestra-tucuman-info.blogspot.com/search/label/Palanca
.- PALANQUEANDO – Pedir a Dios, acompañar siempre, son las claves de la Palanca
.- TIEMPOS DE PALANCAS - El Movimiento se demuestra Palanqueando.
.- LA CHATA – Si quisiéramos significar LA PALANCA como la entendemos en Palestra, lo que hizo esta mujer es una PALANCA EN VIDA.
.- NO TE ENTREGUES CORAZÓN, NO TE ENTREGUES... - Una Palanca a nuestra perseverancia.

- CONVIVENCIA SEDIMENTADOR

El sábado 22 de junio se realizó en el colegio Tulio la convivencia del Período Sedimentador. Durante todo este tiempo los chicos fueron asentando, fijando en su vida, los principios y verdades que el Señor les reveló en el PM. Hasta llegar a decir como San Pablo: “Ya no vivo yo, es Cristo quien vive en mí”. Ahora comenzarán su discernimiento para comenzar a ser protagonistas del Plan de Dios; es aquí donde las comunidades palestristas tienen un papel fundamental porque posibilitan la sedimentación de una vida auténticamente cristiana manteniéndonos en medio del mundo siendo Líderes y Dirigentes Evangélicos al estilo de Pablo.
A pesar del frío que marcó la jornada, desde muy temprano el fuego del Espíritu iba avivando los corazones palestristas para compartir una de las riquezas más grandes que tenemos que es la vida en comunidad.
Siguiendo el esquema planteado por la comisión Proceso Educativo: 4 comunidades de jóvenes (Saulo, Filemón, Kénosis y Timoteo) hicieron su presentación a la mañana, y las 4 restantes a la tarde (Josué, Juan, Emmanuel y Nuevo Getsemaní). Un complemento importante fue la presentación de la etapa jóvenes adultos y adultos, que compartieron su testimonio de lucha e invitaron a los padres de los sedimentados a unirse al Movimiento y acompañar a sus hijos en el cuarto día.
A través de la charla “Captación”, el Señor nos animó a seguir adelante con la tarea evangelizadora: “te pido en nombre de la venida gloriosa de su reino que prediques la Palabra, insiste a tiempo y a destiempo, rebatiendo, corrigiendo o aconsejando, siempre con paciencia y preocupado de enseñar” (2Tim. 3).
Que el gran acontecimiento que estamos por vivir como iglesia a través de San Pablo, nos dé fortaleza, perseverancia, ilusión, espíritu de sacrificio y mucha unión para recibir a los nuevos palestristas y esto nos permita fortalecernos más en la lucha.

- CONVIVENCIA CURSILLO PERÍODO SEDIMENTADOR Y EXPO COMUNIDAD

"Que sepa el mundo, que sepa... hermanos
que el fuego santo, debe arder..."
Luego de los Motivadores, seguimos explicitando el PROCESO EDUCATIVO DE PALESTRA, dando cierre al Cursillo de Período Sedimentador con una Convivencia.
La misma se realiza para presentar el Movimiento Palestra a los hermanas/os de los PM 73 Femenino y 74 Masculino de la Etapa Jóvenes.
Dentro de la Convivencia tiene un lugar importante la EXPO COMUNIDAD, que es una forma concreta de hacer conocer cada una de las Comunidades del Movimiento en Tucumán a través del nombre, su carta fundacional, sus objetivos, sus apostolados secundarios, sus actividades, lugar y hora de reunión, etc.
Se apela a la creatividad, a la responsabilidad y al compartir lo que hacen en la Vivencia Comunitaria de la Fe y su expresión directa en los Ambientes.
Se la realizará en el Colegio Tulio a partir de las 9 de la mañana y están todos invitados a participar:
Encargados: Comisión de Proceso Educativo
Metodología: Cada comunidad debe armar su Stand.
- 9: 30 – Charla: “Proceso Educativo de Palestra”.
– Presentación de 4 Comunidades de la Etapa Jóvenes.
- Almuerzo a la canasta.
- Charla: “Captación”. Abierta a todo el Movimiento.
- Presentación de 4 Comunidades restantes de la Etapa Jóvenes.
- Presentación del Stand de las Comunidades de la Etapa Jóvenes Adultos y Adultos.
- Presentación del Secretariado Arquidiocesano de Palestra en Tucumán.
- Entrega del Boletín Nacional en homenaje a San Pablo.
Consultas:
.- Adolfo López: Vocal Proceso Educativo
.- Gonzalo Castellano: Encargado del Equipo PI-PS.
.- Marta María Ponce de León: Coordinadora Etapa Jóvenes.

EL CAMINO DE LA PERSEVERANCIA

Perseverancia es aquello que una persona se propone alcanzar, es el camino a recorrer, es trabajar para llegar a una meta, es una manera de participar en la carrera, como dice San Pablo.
Es el “antelogro”, los pasos previos que me llevarán a conseguir lo que me propongo, es también conservar lo que empecé y que comienza con una decisión elaborada cuando pienso, luego viene la elección de los medios, la manera, la forma de hacer ese recorrido, que si perdura en el tiempo hasta alcanzarla, se puede hablar de PERSEVERANCIA.
Debemos tener en claro que una decisión no es lo mismo que “tener ganas” o “sentimientos a flor de piel”, por eso aunque no sienta placer, no tenga ganas, se sigue, se persevera porque la mente realizó una opción.
Perseverancia es alcanzar lo propuesto y buscar soluciones a las dificultades que puedan surgir. En esta nueva experiencia de nuestras vidas en la FE, conoceremos personas, formas de convivir, léxicos, maneras de tratarse, códigos de grupos, y muchas de esas cosas quizás no nos agraden o nos cuesten, o las exigencias podrán agotarnos, o los cambios implican renuncias, hábitos nuevos, maneras distintas, significa descubrir esos talentos y dones que tengo en potencia o poco trabajados o aprovechados.
Entonces necesitamos tener la perseverancia bien asimilada para no ser derrotados y tener la satisfacción de haber luchado por llevar a cabo las actividades necesarias para alcanzar lo que nos propusimos.
Necesitamos ser fuertes para emprender el camino de los compromisos asumidos, estos pueden ser difíciles, molestos, pero no imposibles.
Al ser fuertes en las convicciones voy obteniendo la perseverancia y esto me permite generar hábitos, estos, no suceden o aparecen de un toque, como magia, se trabaja, se transpira para conseguirlos, si mi vicio, por ejemplo, el alcohol me domina, empezaré a cambiar algunos aspectos, a utilizar la autodisciplina, a mentalizarme que yo domino los momentos, y que esos momentos que tengo para disfrutar un asado con los amigos o familiares no debe opacarse por la cantidad de alcohol que ingiero, puedo hacerlo, pero en forma moderada, disfrutando con los seres queridos, teniendo presente que lo importante es estar bien, consciente de lo que haga y que lo que siento cuando me divierto o comparto con otras personas es producto de lo que soy como ser humano y no producto de una bebida.
O puede ser mi temperamento irascible, mis enojos, mis idioteces, mi soberbia, mis caprichos, mis prejuicios, muchas cosas en las que tengo que generar hábitos y que necesito de la perseverancia para cambiarlos o mejorarlos.
Debo conocerme, imposible empezar algo, si no me conozco, si no hago un examen de mis actos y mis problemáticas, pero también de aquellas cosas que son buenas en mi persona, mis fortalezas, mis hábitos buenos, aquellos por los que me muevo y me siento bien, y hago sentir bien a los demás.
Debo aprovechar esas herramientas; son las habilidades, posibilidades y conocimientos.
La perseverancia requiere; sentido común y pensar. Estos dos elementos que hacen ver que tal vez no logre de inmediato mis metas o fines.
Sin embargo, si fracaso en mis primeros intentos, es importante volverlo a intentar, porque la perseverancia brinda estabilidad, confianza y es un signo de que estamos madurando o tomando conciencia de nuestra responsabilidad ante Dios, las personas, la creación.
Este caminar de Mujer–Hombre Nuevo con sus logros y fracasos, nos enseña que uno debe empezar de a poco y a medida que vamos creciendo ser capaces de realizar nuevas cosas.
En la Carta a los Corintios, Pablo les dice; “Les di a beber leche y no alimento sólido, pues todavía no lo podían soportar. Ni aun lo soportáis al presente...”
En todo compromiso que emprendemos, primero somos como bebes, necesitamos de otros que nos ayuden y recién podemos tomar alimentos sólidos a medida que vamos creciendo; así es la Perseverancia.
Al principio nos puede resultar difícil entender todo, pero poco a poco con la ayuda del espíritu de Dios y de la Comunidad de hermanos que ya tienen un camino de perseverancia, podemos avanzar y madurar todo aquello que fue una hermosa motivación.
La perseverancia es un caminar, una marcha; es un esfuerzo continuado, es un entrenamiento continuado, es una vivencia comunitaria continuada, que tiene y hace Movimiento, para lo cual necesitamos primero elegir un lugar para entrenarnos; un Estadio, La Palestra, el lugar donde voy a cambiar el vicio en virtud, la esclavitud en libertad, la debilidad en fuerza.
Este lugar puede ser un grupo, una comunidad, tanto en el Movimiento o en cualquier otro lugar dentro o fuera de la Iglesia, lo importante es caminar perseverantes en la presencia de Jesús.

"Cantemos juntos mientras marchamos...
Cantemos juntos mientras marchamos, cantemos juntos nuestra fe.
"

- CURSILLO INTENSIVO – PERIODO INICIADOR.

El Iniciador Intensivo se realizará:
.- Miércoles 30 de abril - 21:00 hs. en la Parroquia Cristo Rey (Av. Mate de Luna 3.700).
Además de los iniciados que presente el Movimiento, participarán del mismo jóvenes de esta parroquia, respondiendo a uno de los objetivos de la Comisión de este año que es brindar el Proceso Educativo de Palestra en parroquias como forma de ampliar los caminos de Captación.
Reuniones Intensivas de Iniciador: Estas reuniones son una alternativa implementada por el Mov. para aquellas personas que tienen una imposibilidad de asistir a las reuniones de los sábados; la misma está pensada para aquellos que trabajan, ejercen alguna actividad en sus parroquias o capillas, para los que están lejos de la ciudad capital o para aquellas personas que el Secretariado determine.
El formato de la misma es sencillo, se trata de brindar los temas del P. Iniciador en forma comprimida para que tengan un conocimiento básico y puedan desde ese momento iniciar una toma de conciencia en esta oportunidad de profundizar a Cristo y a la Iglesia.
Para mayor informacióN comunicarse con el vocal de Proceso Educativo:
Adolfo López: adolfitovalentin@hotmail.com - Tel: 4393742 - 155-717822

- CURSILLO DE PERÍODO INICIADOR - ETAPA JÓVENES

Este sábado 12 en el Colegio Tulio, 15, 30 hs, comienza el CURSILLO DE PERIODO INICIADOR de la Etapa Jóvenes, asi que los presentantes vayan haciendo las cosas que les corresponden y a todos los Palestristas los esperamos a las 17 hs. para compartir la merienda con ellos.
Encargados:
Adolfo Lopez, Vocal Proceso Educativo: adolfitovalentin@hotmail.com
Gonzalo Castellanos, Encargado PI - PS: elflaco_gonzalo@hotmail.com
Se debe pedir al Equipo PI – PS o a los Coordinadores de Comunidades las fechas de los Intensivos.
Recepción a los Iniciados: Las Comunidades deben estar presentes y llevar algo para la merienda comunitaria. (Comunicarse con Retaguardia)

- FECHAS PERIODOS MOTIVADORES. El PM es la Convivencia Comunitaria Cristiana, parte importante de nuestro Proceso Educativo.

Motivadores Secretariado de Catamarca:
- 01 al 04 de mayo: P.M.F.
Cursillo Período Iniciador: 19 de abril: I encuentro - 26 de abril: II encuentro
- 19 al 22 de junio: P.M.M.
Cursillo Periodo Iniciador: 07 de junio: I encuentro - 14 de junio: II encuentro
- 28 al 31 de agosto: P.M.F.
CursilloPeríodo Iniciador: 16 de agosto: I encuentro - 23 de agosto: II encuentro
- 02 al 05 de octubre: P.M.M
Cursillo Período Iniciador: 20 de septiembre: I encuentro - 27 de septiembre: II encuentro

Motivadores Secretariado Tucumán:
- 15 al 18 de mayo: Período Motivador Femenino 73 – Etapa Jóvenes.
- 29 de mayo al 1 de junio: Período Motivador Masculino 74 – Etapa Jovenes.
Cursillo Período Iniciador: 12 de abril: 1º Reunión de 6 Reuniones.

Motivadores Secretariado de Salta:
- 15 al 18 de mayo: LXVI P.M.F.
- 18 al 22 de junio: LXV P.M.M.
- 31 de julio al 3 de agosto: LXVII P.M.F.
- 28 al 31 de agosto: LXVI P.M.M.
- 30 de octubre al 2 de noviembre: LXVII P.M.M.

Períodos Motivadores Secretariado de Jujuy
- 24 al 27 de abril: XLIV P.M.F.
- 01 al 04 de mayo: XLV P.M.M.
Cursillo Período Iniciador: 30 de marzo: I encuentro - 6 de abril: II encuentro - 13 de abril: III encuentro - 20 de abril: Convivencia - 21 de abril: Reunión de padres
- 14 al 17 de agosto: XLVI P.M.M.
- 21 al 24 de agosto: XLV P.M.F

- EXPO COMUNIDAD - Las Comunidades Palestristas comparten su vivencia comunitaria de la Fe y sus apostolados.

“Tienes que atreverte a vivir de una manera distinta
Llenarte los ojos de amor y sembrar cada día
Y verás como cambia este mundo
cuando sin temor abras al fin tu puerta
y mantengas prendida tu luz por pequeña que sea.
Si quieres te ayudo a cuidar tu pequeña llama
hasta que sea llamarada que dé fuerza y vida
Hasta que tu corazón sea un signo amor para el que camina
y seamos muchos lo que tengamos la luz encendida.”

Este sábado 13 concluyó el Cursillo del Período Sedimentador con la Convivencia y Expo Comunidad. Fue una hermosa oportunidad para que las Comunidades Palestristas compartan su vivencia comunitaria de la Fe y trans-mitan su compromiso apostólico en la Iglesia y en el Movimiento.
Convencidos de que participar activamente de una comunidad implica un proceso de conversión constante; lo cual compromete a cada Palestrista a una vida de renuncia y entrega, invitamos a nuestros nuevos hermanos a visitar las diferentes Comunidades y crecer juntos para que la Luz de Cristo siga encendida.


- EXPO COMUNIDAD - Etapa Jóvenes

Hermanas/os Palestristas:
El sábado 13 de Octubre a las 10 hs. en el Colegio Tulio, se realizará la EXPO COMUNIDAD PALESTRSITA, de Etapa Jóvenes.
Esta es una presentación de cada Comunidad Palestrista a los hermanos/as de Motivadores, en el marco del Cursillo del Período Sedimentador.
Tiene la finalidad de hacer conocer quienes son sus miembros, sus actividades, su carisma particular y el Apostolado Secundario.
En ella se plasma con espíritu juvenil toda la creatividad, planificaciones, testimonios y los sueños de cada Comunidad. Esperamos contar con su presencia.

HORARIO:
10.00 hs. Convocatoria.
10.30 hs. Breve motivación sobre Proceso Educativo (PE) y Estructura del Movimiento
11.00 hs. Visita a la Comunidades Kénosis, Josué y Filemón (15 minutos cada comunidad)
12.00 hs. Charla de captación abierta al Movimiento.
13.00 hs. Almuerzo Comunitario.
14.00 hs. Presentación de comunidades Misioneras, Nuevo Getsemaní y Saulo (15 minutos cada comunidad). Presentación de Etapa de Jóvenes Adultos, Etapa Adultos y sus Comunidades.
15.00 hs. Visita a las Comunidades Emmanuel, Timoteo y Juan el Bautista. (15 minutos cada comunidad)
16.00 hs. Charla de presentación del Movimiento para los Iniciados.

Secretariado Arquidiocesano Palestra Tucumán
BLOG:
http://palestra-tucuman-info.blogspot.com/
CORREOS:
Mariana Vega:
secretariapalestra_tucuman@hotmail.com
Infopalestra.tucuman@gmail.com