- COMUNIDAD TIMOTEO - Sus 10 años de existencia PEDALeando en los signos de los tiempos. Felicidades.

En el Bº San Martín, al Sur Oeste de la Capital Tucumana, por la Avda. Roca y empalme con la ruta 38, se encuentra el Bº San Martín, desde los 90 comenzaron a realizar los PM algunos de sus habitantes, Marcela Alvarado, Cecilia López, Fabiola Marini… Alejandro Carrascosa, Gabriel y Daniel López…
Pero… dejemos que una protagonista de ese tiempo nos cuente;
PRIMEROS PASOS DE TIMOTEO…
La Comunidad Timoteo surge cuando Alejandro Carrascosa y yo (Cecilia López), nos damos cuenta que en un año y medio aproximadamente, eran varios los chicos que habían hecho su PM en el barrio.
Pensamos, entonces, en la posibilidad de volver a la Parroquia, lo mucho que nos dio, a través de un grupo en la Capilla Madre de la Divina Gracia –donde no participaban muchos jóvenes en aquel momento- para responder a la realidad del Barrio y que no tuvieran que trasladarse al ColegioTulio para tener sus reuniones.
Una vez que consultamos con el Secretariado esta propuesta y con el sacerdote párroco de la Capilla María Reina, el padre Jorge Acosta se nos permite realizar la iniciativa.
La primera reunión fue informal, en la placita del Barrio San Martin porque no conseguimos llave de la Capilla, un 26 de diciembre de 2000. Estuvieron presentes Paola y Renata Jiménez, Pablo Melian, Germán Pérez y Mónica Hernández –creo- que aun no había hecho su PM. Les propusimos una próxima reunión invitando a sus amigos no motivados y así arranco Timoteo con todo el entusiasmo creador de la juventud.
En las reuniones siguientes participaron mas de 20 jóvenes. Cada reunión fue pensada y armada por nosotros dos, apropiadas a la realidad de los chicos y fueron muy exitosas. En mi casa comenzamos a hacer reuniones donde les enseñamos la Mística del Movimiento: desde el sentido del nombre, la misión, los objetivos… se estudiaron de memoria el Documento de Identidad y muchos no habían hecho aun su Motivador.
Alejandro, les hablo en cada reunión de la conformación del secretariado, de nuestro Proceso Educativo hasta que lo comprendieron y cuando llego su PM, ese mismo año fueron entre las chicas: Cinthia Medina, Rosita Barbera, Valeria Juárez, Elina Palomar y Malvina Varas. Y de los varones fueron Dieguito Varela, David Serrano, Luis Melian, Pablo Lefebvre, Mario Pérez, si la memoria no me falla (esto habría que corroborarlo en los cuadrantes).
Solo se que a partir de ahí la Comunidad comenzó un proceso mas serio. El Secretariado permitió a fin de año que elijan coordinador –salió Germán Pérez- y seguí acompañándolos permanentemente como su Asistente Técnica.
La Comunidad Timoteo, entonces fue reconocida como una mas de Palestra –integrada a la Etapa Jovenes- y en sus primeros y gloriosos años participo activamente de la vida Parroquial y de Movimiento, llevando gran cantidad de captados a los PM.
Un dato muy importante, en ese tiempo, se realizaban los Motivadores de Adultos, y muchos de los papas hicieron el PM y resultaron ser la base de la actual Comunidad de Adultos Madre de la Divina Gracia.
En medio de todo este proceso, antes de ser reconocidos formalmente, elegimos entre todos el nombre, entre varias propuestas de nombres de Santos, libros de la Biblia y metáforas, nos quedamos con Timoteo (propuesto por Paola y Renata Jiménez), por ser tan amado de San Pablo e instado por el a la evangelización a pesar de su juventud (en el caso de la comunidad por ser la primera surgida con estas características especiales de ser netamente parroquial) y la impronta fue responder a la necesidad de la comunidad barrial.
En los primeros tiempos plantaron un arbolito que llevaba el nombre de la Comunidad y que se convirtió en su símbolo. Por todos estos motivos se dispuso un Apostolado Secundario, con los adolescentes, encontrando que era la carencia del Barrio San Martin…
Sin embargo la idea fundamente es dar respuestas a las necesidades de la parroquia, por eso no se trata de algo acabado sino que debe construirse y reconstruirse acorde con los signos de estos 10 años de Timoteo.
Cecilia Lopez - PM 38.

                    
Comunidad Timoteo – Su Carta Fundacional:
"Que nadie menosprecie tu juventud, por el contrario, trata de ser un modelo para los que creen, en la conducta, en la conversación, en el amor, en la fe, en la pureza de la vida". (1 Tim. 4, 12-13)

El principal objetivo de trabajar por y para nuestra comunidad barrial y por la necesidad de nuestro Movimiento en formar comunidades parroquiales.
Esto es lo que origina hasta su nombre, ya que Timoteo siendo tan joven fue elegido por San Pablo para colaborar en la misión de proclamar la Buena Nueva de Cristo.
Nosotros nos sentimos muy identificados con esto, porque al ser también jóvenes, asumimos un compromiso con Cristo y con la Iglesia, porque no podemos callar lo que hemos visto y oído.
Como Comunidad parroquial participamos activamente en las distintas actividades de nuestra capilla y formamos parte del consejo pastoral de la parroquia.
Tenemos como Apostolado Secundario, trabajar con adolescentes de 15 a 17 años con realidad secundaria.
                      

Esto surge porque en nuestra capilla no existía un grupo destinado a ellos, y por la necesidad de estos chicos de acercarse a Cristo y adherirse a su mensaje de salvación.
Es por eso que hemos pensado en comenzar un apostolado con ellos desde un estilo de vida paulino, con la idea de formarlos como “Líderes y Dirigentes evangélicos capaces de transformar sus ambientes”.
LOS OBJETIVOS DEL APOSTOLADO:
.- Brindarles un espacio para que los adolescentes se conozcan y profundicen el conocimiento de si mismos.
.- Mostrarles a Cristo Camino, Verdad y Vida al estilo de San Pablo.
.- Ofrecerles una alternativa distinta para sus vidas desde otros valores como la solidaridad y el servicio. (Ej: visitas a hospitales, hogares, comedores, etc.)
.- Acompañarlos en su proceso de iniciación hasta que realicen su PM.

Timoteo significa: “Honrar a Dios”
Cuando Pablo y Bernabé estuvieron en la ciudad llamada Listra en la provincia de Licaonia en Asia Menor, los enemigos de Pablo urdieron calumnias e intrigas en su contra, entonces el pueblo los apedreo y arrojo de la ciudad. Fueron recogidos en una humilde casa y los atendieron dos mujeres y un adolescente: Loide (la mujer), su hija Eunise y Timoteo, hijo de Eunise; que aunque estuvo casada con un pagano se consideraba israelíes.
Pablo les habló de Jesús y los bautizó. Cinco años después, al volver Pablo al lugar, Timoteo tendría 20 años y Pablo se lo llevó con él.
Timoteo fue un ayudante irreemplazable de pablo, era su enfermero, confidente y secretario. Estuvieron juntos en la cárcel y lo acompaño en sus misiones a Filipo, Atenas, Jerusalén y Tesalónica, Éfeso, Macedonia, Corinto y quizás España.
Por aquel entonces, en la iglesia de Asia aparecieron herejías, cuando Pablo se enteró decide mandar a Timoteo; quien se queda a vivir en Éfeso. Desde allí continúa con la obra del apóstol.
Pablo lo conduce a través de cartas, le dedicó 2 epístolas: la 1º desde Macedonia y la 2º desde prisión en Roma.
Según Eusebio de Cesarea, Timoteo murió apedreado pocos años después, imperando Domiciano.

Para visitarlos: