VACACIONES DE INVIERNO - Le pido a Dios que me ayude, a dedicar tiempos de calidad a los míos. Que me acompañe la risa profunda, y que el descanso verdaderamente lo sea.


A descansar, sobre todo de lo que nos distrae y de paso pensar si estoy siendo coherente con mi Fe y los estudios, y ser agradecidos por lo que trabajan los padres para darnos la posibilidad de formarnos
Durante el tiempo de estudio nos instalamos, con mayor o menor disposición, en la vivencia de lo cotidiano; por contraste, el tiempo de descanso puede traer variación, novedad, alternativas, oportunidades de hacer cosas distintas, visitar lugares menos habituales, encontrar a personas nuevas…
CON LOS OJOS ABIERTOS- «Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios» (Mt 5, 8)
Y los sentidos alerta. No hay que mitificar lo novedoso, del mismo modo que no debemos minusvalorar la vida cotidiana; pero lo cierto es que el cambio de actividad, de rutinas, de ritmos y tal vez incluso de preocupaciones nos brinda una oportunidad grande.
El estudiante, por unos días, deja los libros. Los trabajadores de colegios, institutos, facultades, se alejan por un tiempo de la rutina diaria, o los horarios se suavizan. El profesor descansa de sus alumnos (y viceversa).
Y al abrirse a espacios nuevos surge la posibilidad de recuperar la atención por las cosas que normalmente están arrinconadas por la prisa, la urgencia o la tarea.
En este contexto, le pido a Dios que me ayude, en mi descanso, a dejarme cautivar por las cosas importantes. Que me deje dedicar tiempos de calidad a los míos. Que me acompañe la risa profunda, y el descanso verdaderamente lo sea.
Le pido a Dios que venga conmigo en este tiempo, como compañero, amigo, guía… en las horas de reposo.
CON EL CORAZÓN AGRADECIDO - «Canten a Yahveh en acción de gracias, salmodien a la cítara para nuestro Dios». (Sal 147, 7)
Al terminar etapas, como que parece natural el echar la vista atrás y pensar: ¿qué ha pasado? ¿Cómo ha sido todo? ¿Se cumplieron mis expectativas? ¿En qué he acertado, y en qué he podido equivocarme?…
Es necesario que nuestras miradas atrás no se conviertan en una evaluación de objetivos puramente formal. Aunque haya muchas cosas pequeñas que revisar, lo más importante es valorar las cosas que, en mi vida, van suponiendo la entrada de la humanidad a borbotones (la propia y la ajena). Y, mucho antes de evaluar o planificar, previo a todo análisis riguroso, es justo dar un tiempo al agradecimiento.
En este contexto, puedo dedicar un tiempo a ir recorriendo los nombres, los rostros, las historias que se han ido cruzando con la mía en el curso que termina.
Y, ante todo, le doy gracias a Dios: por lo que han aportado, por lo que han enseñado, por lo compartido, por lo buscado, por lo encontrado y lo que aún sigue pendiente; por los sueños y por las presencias; por las palabras dichas y los silencios acompañados; por los nombres de mi vida y sus historias.
Y siento que en mi descanso también esas historias reposan conmigo.