- PEREGRINACIÓN DE LA JUVENTUD

En la antigüedad, uno de los momentos importantes en la vida de la familia hebrea era la peregrinación al santuario. Tres veces al año se celebraban las Fiestas, donde se ponía énfasis en el agradecimiento.
Dios, hizo una promesa a los que emprendían esas peregrinaciones a su casa y en su nombre: “Ninguno codiciará tu tierra, cuando tú subieres para ser visto delante de tu Dios” (Éxodo 34.24).
Mientras todos estaban en la peregrinación, Dios prometía cuidar de esos hogares que quedaban solos.

Las peregrinaciones son acciones cargadas de simbolismos y signos, sobre todo en el camino espiritual, en el camino de una Comunidad, cuando estas tienen la intencionalidad de una búsqueda interior.
Son una ocasión de caminar por la naturaleza, experimentar la cultura, la historia de los que viven y vivieron su Fe. Hay muchas formas y maneras, pero todas tienen algo en común; encontrarse con Dios.
Peregrinar es caminar, lo cual ofrece ocasiones para encontrarnos con otros y establecer un dialogo con muchas personas, que quizás en lo cotidiano de la vida no valoramos esa oportunidad.
Para nosotros los Palestristas, forma parte de nuestro entrenamiento en la Palestra de la vida, la actitud de ir a pesar de las dificultades y asumir la perseverancia del caminante.

El próximo domingo 3 de Setiembre se realizará la caminata hacia el Santuario. Los responsables de la Pastoral de Juventud se encuentran en preparación permanente.
Bajo el lema “MARÍA NOS ENSEÑA A DIALOGAR", que es el mismo que anima el bimestre Setiembre-Octubre, en el PAP (Plan Arquidiocesano de Pastoral).
Caminarán hacia el santuario de Nuestra Señora del Valle, en La Reducción, Lules. Partirá a las 8 hs, desde el Centro Universitario Herrera, avenida Roca al 1.800. Harán dos paradas: en San Pablo y en la plaza de San Isidro de Lules. A las 17, en el santuario, se culminará la caminata con la misa.
El viernes 1 de setiembre se comenzará con la vigilia preparatoria, en la cual se reunirán los responsables y coordinadores de grupo con todos los jóvenes que deseen participar.
El arzobispo de Tucumán, monseñor Luis Villalba, señaló que el lema de la peregrinación tiene relación con el valor de la fraternidad, que se trabajará durante este año y el próximo, en el marco del Plan Pastoral Arquidiocesano.
“El diálogo es un valor profundamente humano y cristiano. Sin diálogo es imposible construir una familia”.

Oportuno es recordar el PAP – Plan Arquidiocesano de Pastoral - cuando en la primera Etapa (2004-2005), se nos decía que “Jesus sale al encuentro de la Comunidad que camina”, haciendo referencia a la lectura de los Caminantes de Emaús.
En la segunda Etapa (2006-2007) debemos; “REDESCUBRIR A CRISTO, hacer renacer el amor que mueve y empuja a proclamar la Fe”
Por eso en esta Peregrinación tendremos la oportunidad de Redescubrir a Cristo una vez más, hacer renacer nuestro amor y proclamarlo a toda la sociedad tucumana al estilo de San Pablo. Los ambientes esperan que los caminantes, los pregrinos regresen a contarnos que El encendió sus corazones mientras les hablaba.

- OH BELLA CHAO

A pedido de algunos Palestristas, ponemos la canción original de Bella Chao (Bella Ciao), que es la música que usamos en nuestro Himno. Funciona automáticamente, solo deben poner en funcionamiento los parlantes. Son dos versiones en italiano.
Get Stickam for Free.

- ENCUENTRO DE UNIVERSITARIOS

En un artículo anterior del InfoPalestra contamos sobre el Primer Encuentro Universitario que realizaba la comisión de Pastoral de Palestra y que tenían los objetivos de; Establecer contactos con grupos que trabajan con la realidad universitaria para intercambiar opiniones acerca de las diversas problemáticas del ambiente universitario. Y también reflexionar sobre la realidad actual de la educación universitaria y su influencia en la vida del universitario.
En esta entrega les hacemos llegar algunas fotos, la sensación de querer hacer cosas interesantes que movilicen a la universidad que preparan profesionales para trabajar y prestar un servicio a personas, a hermanos concretos.
Fue una jornada llena de pequeñas cosas significativas que seguramente se multiplicarán con el paso de tiempo y de los proyectos que abarquen.
Nos quedamos con la sensación de querer poner algunas experiencias en común y de la convicción de impregnar de Fe este ambiente, como decía una frase de Teresa de Calcuta en la carpeta de trabajo:

“Lo que realizamos es menos que una gota de agua en el océano
pero si la gota le faltase el océano carecería de algo.”


Oracion:
Dónanos Señor tu presencia para que en este Encuentro
seamos verdaderos signos de hermandad y entrega.
Dónanos ojos para ver las necesidades de todos
y un corazón libre para amar a todos y olvidarnos de nosotros mismos.
Dónanos tu luz para encontrarte en nuestro Apostolado
y la capacidad de sentirte presente en cada hermano.

Señor, tenemos necesidad de tus ojos, danos una Fe viva,
tenemos necesidad de tu fuerza, concédenos el gozo de sentirnos
parte de tu misión para que anunciemos el evangelio que construye fraternidad
y amistad en nuestros ambientes.

Danos la gracia de compartir las alegrias y la esperanza
de los jóvenes para que a través del compromiso y del diálogo
podamos contribuir a edificar tu reino de libertad y amor. Amén

- CONVIVENCIA PERÍODO INICIADOR

Sábado 26 de Agosto, a solo 12 días de comenzar con el PM 70 de mujeres y a 19 días del PM 72 de varones de la Etapa Jóvenes, se realizó en el colegio Tulio la Convivencia del Cursillo del Período Iniciador para estos motivadores.
Entre las oraciones, cantos, actividades varias; charla, trabajo en grupos, almuerzo, hora festiva y recomendaciones finales, toda la convivencia se encarriló en un marco de expectativas y de alegría por compartir lo que ellos manifestaron a lo largo de este cursillo, sus ganas de tener un encuentro personal con Jesús y conocerlo mejor.
Por eso, nosotros, que ya pasamos por esos momentos y esas experiencias interiores que nos movilizan, tenemos que tener la delicadeza espiritual y comunitaria de seguir acompañándolos en la oración, los sacramentos y la palanca.

Y recordamos la “vieja” oración del Iniciado, que surgió en el VII Congreso Nacional de Palestra, por un octubre de 1977:
Padre:
Te damos gracias por invitarnos a Palestra
para conocernos y conocerte.

Queremos ofrecerte nuestras esperanzas,
nuestras inquietudes y este tiempo de búsqueda.

Y pedirte las bendiciones que necesitamos
para responder con fidelidad a tu llamado.

Danos el don de la libertad
para encontrar el camino mejor.

Enséñanos a amar más
para descubrir el valor de la vida en comunidad.

Anímanos a salir a tu encuentro
y al encuentro de los hermanos.

Y haz que vivamos la Pascua de Cristo, tu hijo,
para que, a ejemplo de San Pablo,
luchemos por ser hombres nuevos.

Para que encontremos la alegría del espíritu
que hemos recibido en el Bautismo
y compartamos la fe de los que proclamamos que;
JESUCRISTO ES EL SEÑOR PARA GLORIA DE DIOS PADRE.
Amén.

- REFLEXIÓN: HUMANOS ANTES QUE NADA

A veces necesitamos categorías. En realidad, siempre. Nos permiten llamar a las cosas de una forma u otra, y nos ayudan a comprenderlas. Nos enseñan a trazar mapas del mundo, de sus gentes...
Las palabras, los conceptos, las realidades que hay detrás, son un arma de doble filo. Por una parte, nos ayudan a situarnos y comprender las cosas. Por otra parte, corremos el riesgo de que nos acartonen la mirada, nos adormezcan la sensibilidad o nos cierren los ojos ante la verdad primera que nos une: somos, antes que nada, humanos, hermanos e hijos de un mismo Dios.
1. Antes de etiquetar :
“Ya no hay judío ni griego; ni esclavo ni libre; ni hombre ni mujer, ya que todos vosotros sois uno en Cristo Jesús.” (Gal 3,28)

Antes que etiquetar muy pronto y marcar diferencias: macho o hembra, de aquí o de allí, blanco o negro, doctor o iletrado, heterosexual o gay, rico o pobre, mío u otro, es fundamental mirar a los rostros, a las vidas, a la gente, y decir: humano, como yo; persona, con un corazón que, como el mío, late y siente, busca y ríe, y a veces llora.
También sueña en sus noches, y anhela en sus horas de vigilia. También se equivoca y acierta (no todo al tiempo). También, a su manera, revela a Dios, nuestro padre. También tiene sed, de sentido, de un Absoluto que abraza, de amor y palabra. Por eso, antes de etiquetar, descálzate ante el otro, que el terreno que pisas es terreno sagrado.

Esta semana puedo dedicar un rato a intentar percibir así, desde esa humanidad profunda, a “los otros” de mi vida.
Los otros cercanos (a quienes tal vez conozco y quiero)
Los otros más lejanos, cuyas vidas se tocan con las mías, por trabajo, por tiempo, por casualidad…
También a los otros a quienes normalmente percibo como diferentes (tal vez con un poco de miedo, o de rechazo)


2. Una mirada lúcida
“Jesús, fijando en él la mirada, le amó” (Mc 10,21)

Eso necesitamos. Una mirada atenta, capaz de descubrir el sentido profundo de las cosas. De intuir la huella de Dios. De atisbar destellos de su presencia en las gentes, las historias y las cosas.
Una mirada que perciba, como trasfondo, “creación” y vida, proyecto y reino, amor. Una mirada que descubra las posibilidades, que, como la del artista, desentrañe la belleza posible, aunque escondida.
Danos, Señor, esa mirada certera, que desvela el rescoldo en la hoguera apagada, que descubre el primer tallo que asoma, que sin ser ciega a lo que falla, falta o hiere, sin embargo sigue percibiendo la vida y su fuerza.
La mirada del que es capaz de figurarse, con imaginación desbordante, posibilidades que desencadenan cambios…
Para hacer del mundo (mi mundo pequeño y el mundo lejano), un lugar mejor. Para humanizar las vidas y las situaciones, especialmente de aquellos a quienes la dignidad les ha sido arrebatada.

Hombre

Soy hombre, he nacido, tengo piel y esperanza.
Yo exijo, por lo tanto, que me dejen usarlas.

No soy dios: soy un hombre
(como decir un alga).
Pero exijo calor en mis raíces, almuerzo en mis entrañas.
no pido eternidades llenas de estrellas blancas.

Pido ternura, cena, silencio, pan y casa...
Soy hombre, es decir, animal con palabras.

Y exijo, por lo tanto,
que me dejen usarlas.

Jorge Debravo

- COMUNIDAD JOSUÉ EN INTERNET

Les escribimos con mucha alegria para contarles que en nuestra comunidad acabamos de inaugurar nuestro blog.
Asi que están invitados a entrar, aunque sea una vez por semana, para enterarse de las novedades de nuestra comunidad, de nuestros avances en el apostolado, de nuestras actividades, charlas, etc; para que asi puedan ir conociendo cada dia más a nuestro querido JOSUE.

Nos despedimos, esperando que Dios los guie y bendiga siempre...
COMUNIDAD JOSUE
La dirección es: http://josuepalestra.blogspot.com/

Queridos hermanos de la Comunidad Josué: Nos alegramos de esta iniciativa, de esta presencia de la Fe, de su Comunidad y sus actividades que seguramente servirán para que otros puedan acercase a Dios.
Les regalamos para la reflexión:
El Documento “Communio et progressio” señalaba que
“los medios modernos de comunicación ofrecen nuevos instrumentos para que la gente se confronte con el mensaje del Evangelio.”

El Papa Juan Pablo II definió los medios de comunicación como “el primer areópago de la edad moderna”, y declaró que “no basta usarlos para difundir el mensaje cristiano y el Magisterio auténtico de la Iglesia, sino que conviene integrar el mensaje mismo en esta ‘nueva cultura' creada por la comunicación moderna”.
Hacer esto es muy importante hoy en día, no sólo porque los medios de comunicación ejercen una fuerte influencia en lo que la gente piensa sobre la vida, sino también porque en gran parte
“la experiencia humana como tal ha llegado a ser una experiencia de los medios de comunicación”
Bienvenidos al desafío de la Nueva Evangelización.

(La Iglesia e Internet - Pontificio Consejo Para Las Comunicaciones Sociales)

- DOCUMENTOS ORIGINARIOS DE PALESTRA

Imágenes del "MAMOTRETO" Primer Documento Oficial del Movimiento 1961 - 1968

El Movimiento Católico Palestra, en cuanto a su historia, estatutos, organización, metodología y acción tuvo escritos o documentos en los cuales se fue basando para ir mejorando el trabajo de evangelización respecto a nuestro origen y finalidad, como así también los objetivos que persigue.
Documentos, especialmente el conocido como “Mamotreto”, estuvieron presentes en la vida del Movimiento desde un principio, y muchas de sus cosas pasaron de dirigentes en dirigentes, de Secretariados en Secretariados en formas parciales, verbales y fragmentadas y otras fueron resueltas con un gran sentido común, impulsado por el Espíritu de Dios.
La intencionalidad de hacer esta recopilación entre los años 1961 y 1976, es la de introducirnos en la historia y los primeros momentos del Movimiento. En estos escritos hay reflejado un espíritu, una mística, ideas, a la cual podemos acceder por medio de la lectura y la reflexión, como así también, con la comparación en cuanto a nuestras presentes actividades, metodologías y estructuras de conducción.
Pretende de alguna manera, responsabilizarnos en el conocimiento y en la evolución de mucho material, propio de Palestra.

Es interesante tener en cuenta algunos puntos significativos:
.- Tomando como elemento de estudio y reflexión al Mamotreto, entre 1961 y 1968, no se hace alusión directa ni hay una elaboración de cuales fueron las condiciones y los hechos concretos por lo que surgió Palestra. Todo esto se infiere de la lectura y de los hechos sociales, políticos, culturales y religiosos de la época. Tampoco hacen mención a los fundadores del mismo y el lugar de fundación, solo se dice; “Palestra nació en Caracas, el sábado 13 de Mayo de 1961 y poco a poco se fue extendiendo a otros países.” (Introducción Pág. 1). Todo es a nivel general y lo que se sabe de su fundador, Hno de La Salle José “Pepe” Peñalosa Peñalosa es tradición oral y su nombre aparece en forma escrita en Introducción, Pág. 2 como: “Asesor Internacional: Hno. Pepe Peñalosa Peñalosa” y en el listado de participantes como integrante del Secretariado internacional; “7.- Hno Pepe Peñalosa Peñalosa: Av. La Salle # - Apartado # 62062 – Urb. Sebucàn – Caracas, Venezuela Te. 3443353 y 349325”.
Esta tradición oral es muy fuerte, porque desde un primer momento en los distintos Secretariados se hace mención a su nombre, como así también en Chile, que viajó para fundar el Movimiento (según aporte brindado por Juan Carlos Caicheo Cailei, palestrista de Ancud)
Nuestra Iglesia no está ajena a la efervescencia del Pre-Concilio ni a los acontecimientos políticos, sociales, culturales de la época. En ese tiempo se suscitan diversas manifestaciones de laicos y sacerdotes, de movimientos nuevos y acciones nuevas. Palestra nace en una época de Pre Concilio y todo lo que eso significa. Tener en cuenta, que en 1962, se inicia el Concilio Vaticano II (Sesiones; 11 octubre 1961 - 8 diciembre 1965) Un hito en la historia de la Iglesia y la Humanidad.
PALESTRA: Una respuesta.
Un 13 de Mayo de 1961 nace Palestra en Caracas, Venezuela. En sus comienzos su fin era organizar jornadas de formación cristiana para jóvenes dirigentes de grupos juveniles y dirigentes de colegios “secundarios”. Época de gran movilidad de los jóvenes para participar y ser los constructores de un mundo mejor.
En Venezuela, los sesenta fue una década movida, había apertura religiosa y uno de sus resultados fueron movimientos que se inician en los colegios católicos a través de los centros de estudiantes.
Algunos sostienen que ese fue el “nacimiento” de Palestra, como lo demuestran los escritos de una alumna (Ruth Capriles) de esa época del Colegio venezolano San José de Tarbes.
Palestra era considerado un movimiento o grupo de discusión intercolegial al que asistían también los alumnos de La Salle y el San Ignacio de Loyola, colegios católicos. Un lugar de encuentro, discusión y participación.
En una de las transmisiones orales que nos llegaron, se decía; que en Venezuela se reunían para aportar a las realidades latinoamericanas, dirigentes de todos los sectores; religiosas, sociales, políticas y económicas con el Hno. Peñalosa Peñalosa. Se cuenta que entre ellos estaba Rafael Caldera, que en 1969 fue presidente de Venezuela.
Otros refieren, que la Iglesia, ante la dualidad que tenían los jóvenes de capitalizar sus ideales, sus energías por la justicia y la paz, sucumbían a dos corrientes ideológicas, la derecha y la izquierda, por eso genera espacios para distintas tipos de acciones, una de ellas el grupo Palestra, más que nada un lugar de discusión de las ideas y actividades de la época, un ejercicio de buscar soluciones y la verdad en la compleja situación social y política.
Nada más adecuado para significar con un nombre; PALESTRA, lugar donde se ejercita: en griego PALAISTRA, ( παλαίστρα ) que deriva de PALAIO, (παλαίειν ) que quiere decir; luchar o un lugar donde se celebraban justas y torneos.
En el estado griego, a la edad de 13 ó 14 años los niños pasaban a la escuela de lucha, una institución llamada Palaistra. Allí, durante algunos años, practicaban un sistema de ejercicios físicos llamado pentatlón que incluía la carrera, el salto, la lucha, el lanzamiento del disco, la jabalina, la natación. Pero también se realizaban conversaciones y discusiones sobre problemas políticos y morales. Toda una formación.
En latín: PALAESTRA era el lugar donde se practicaban ejercicios físicos, otros tomaron ese nombre para designar el lugar donde se celebran ejercicios literarios, retóricos, debates o controversias sobre cualquier asunto, donde se adiestraban en la agilidad, habilidad y destreza de la discusión, en una escuela de elocuencia.
Los participantes tenían que salir a la palestra para exponer oralmente sus obras. Es por ello que la frase salir a la palestra se utiliza cuando una persona tiene que actuar en público, en cualquier terreno, para defender o presentar sus ideales y convicciones.
San Pablo, el hombre judío de nacimiento y raza, pero griego en su cultura y la vida diaria, hombre de ciudad, hace referencias a la Palestra, al estadio, donde se preparaban para la lucha, el combate, pero con un sentido de lucha espiritual, que implica una preparación integral para la vida.

El porqué nace Palestra y cual es su misión, recién se hace mención en 1968, cuando se elaboran los Estatutos (“Mamotreto” Título I, Cap 1, artículo 1) y en nuestro país, en nuestro Documento de Identidad (1976-1977)
.- Había en un principio una fuerte presencia de adultos y Hermanos de la Orden de La Salle, cuyos nombres figuran en la conformación del Secretariado Internacional y en las delegaciones del Primer Congreso Internacional en Bogotá, en 1968. Es interesante pensar que ellos sirvieron de apoyatura espiritual y material, pues estaban extendidos por toda Latinoamérica. (Cfr. Mamotreto; Historia del Primer Congreso Internacional de Palestra)
.- En Argentina, desde un principio, los hermanos de la Orden de La Salle, estuvieron involucrados en traer el Movimiento a la Argentina, nombrándoselo al entonces Hno. Alcides Duque como uno de los fundadores del Movimiento en Argentina. El vive actualmente en Rosario, ya no es hermano y trabaja muy ligado a la Orden de los Salesianos. En esta historia de Palestra en Argentina es significativo ese aporte de La Salle, pues dos hermanos; Víctor Mata y Bruno Alpago, fueron Asesores Nacionales del Movimiento en los primeros años.
.- A pesar de la convulsionada época que se vivía, en lo social, económico y político a nivel nacional e internacional, el Movimiento tuvo sus marchas y contramarchas. El Movimiento se extendía con rapidez por muchos lados adhiriéndose a esta forma de vivirlo a Dios y muchos veían una posibilidad como laicos de hacer cosas por la Iglesia y la Patria, evangelizando los ambientes. La referencia que tenemos es de 1967; “Mamotreto, Introducción Pág. 1 “Efectivamente para la fecha del I CIP, Palestra ya estaba en ocho países; Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Costa Rica, Honduras y Nicaragua.”
.- En Argentina, en la década del 70, se realizan muchos escritos, como el Documento de Identidad, el Manual de Dirigentes para PM, el documento de Promoción y Perseverancia (un Ver, Juzgar y Actuar del PI - PS).
.- A la fecha en Argentina solo se encuentran en los archivos dos copias de los Documentos originarios:
- El “Mamotreto”, Primer Documento de Palestra. 1961-1968
- Manual de Dirigente que data de 1972, posterior al Consejo Consultivo de 1971, cuyo tema central fue el Horario del PM.
.- Existe también material sobre Congresos, Consultivos, EnNaDi, logos, escritos, fotos.

A modo de reflexión:
Son muchos los cambios y transformaciones sufridas a través del tiempo en el Movimiento, pero hay algo que tenemos que destacar; la Mística y la Espiritualidad Paulina, los Lineamientos del Proceso Educativo (Período Iniciador, Período Motivador y Período Sedimentador), las Comunidades Palestristas y su Mística de Comunión siguen siendo los pilares del Movimiento Católico Palestra. En algunos casos sufrieron cambios que modificaran su finalidad primigenia.
.- Sobre el iniciador, recién se hace mención en una hoja agregada a los Estatutos, posterior al Primer Congreso Internacional de 1968, posiblemente entre el 68 y 72, anterior al Congreso del 73 en Perú.
.- Sobre los Adultos en el Movimiento, en el Título 1, capítulo 1, artículo 1, parágrafo único dice; “Sin dejar de ser un Movimiento Juvenil, Palestra podrá proyectarse a los adultos.” Este tema, el de los Adultos, volverá a ser tomado en innumerables ocasiones a lo largo de su historia, estando documentado en muchos casos. Podemos confrontar con el Documento de Nuevas Etapas de Perseverancia, elaborado por el Secretariado de Tucumán en 1997, donde en el apartado Antecedentes, figuran algunos datos recopilados.
.- Estructura Organizativa: Desde un principio al equipo conductor se lo llamó Secretariado, y tenían agregados que lo definían; por ejemplo Secretariado Regional.
Luego se lo denominó Coordinación Nacional y se agregaban reuniones federales con el nombre de Coordinación Nacional Ampliada. A partir de la Asamblea del 91 se comenzó a llamar Secretariado Nacional. Lo integran miembros elegidos en Asamblea y son de distintos Secretariados.
.- En cuanto al PM, al pasar el tiempo y las épocas sociales, políticas y de la vida propia, se fueron modificando algunas cosas; por ejemplo, en un principio la temática por excelencia era preparar al palestrista para influenciar en la vida social y cultural donde el estuviera, se generaba en el una actitud crítica de los valores en los ambientes donde vivía, para modificarlos, para generar el bien común y llevar ese ambiente a Cristo, por eso es destacable que hubieran 6 Oratorias sobre distintos temas, 2 Mitin, 2 Debates y todos con temas relacionados al quehacer social.
Con el tiempo, quedó una sola de cada una de estás técnicas, el motivador se fue espiritualizando y se le dio importancia a lo doctrinal y a la formación catequística, de esta forma se pierde un gran elemento o finalidad con el que nació Palestra y que sería adecuado retomarlo a la luz de los acontecimientos ambientales difíciles de nuestra epoca; familia, matrimonio, política, vida social, trabajo, universidad, educación, etc.

Uno de esos pasos se empezó a dar en la XXII Asamblea Nacional en Salta, en enero del 2006, donde se da el mandato de trabajo reflejado en las Líneas de Acción:
1) Elaborar un itinerario de formación permanente para los secretariados Arq/Diocesanos basado en la mística de comunión y acción propia de la espiritualidad paulina
2) Buscar y Promover las acciones necesarias para realizar la actualización del Documento de Promoción y Perseverancia, en la instancia nacional pertinente, con el fin de evangelizar los ambientes acorde a los signos de los tiempos.
3) Animar a los Secretariados Arq/diocesanos para:
a. Consolidar las comunidades existentes.
b. Recuperar las posibles.
c. Crear nuevas Comunidades de Adolescentes, Jóvenes, Jóvenes Adultos y Adultos tanto en el P.I. como en el P.S.


Otro de los pasos es la concreción y continuidad de los encuentros Nacionales de Dirigentes (EnNaDi), para que nuestra dirigencia se forme y reflexione en común para ser mejores evangelizadores. La novedad está dada en la participación de una mayor cantidad de Adultos por Secretariado, lo que redundará en beneficio, no solo de los métodos de Evangelización, sino en el acompañamiento de los Niños, Adolescentes y Jóvenes que el Movimiento tiene. Además de ponernos a la altura de lo que la Iglesia nos pide en Documentos como Navega Mar Adentro y en el material sobre Acompañamiento (Asesores) de la Pastoral Juvenil Argentina.

"Cuanto más conozco de la Historia de Palestra, más amo a la Iglesia, a Dios y al Movimiento."

Cualquier Palestrista debe tener acceso a este material. Cada Secretariado tiene un CD que le fue entregado en la Asamblea de Salta en enero del 2006 para uso de los Palestristas que lo soliciten.

En el Info Palestra, el material está en formato digital, puede ser enviado via e-mail. Solo deben consignar el tema o lo que necesiten en cuanto a: Historia, Lineas del tiempo, Actas, Documentos Originarios, Documentos Oficiales, Congresos, Consultivos, EnNaDi, fotos, esquemas de charlas, Logo Oficial, Himno de Palestra (Historia del mismo y canción original). Enviar correo a; infopalestra.tucuman@gmail.com

- I ENCUENTRO DE GRUPOS UNIVERSITARIOS

Organiza: Comisión Pastoral Movimiento Católico Palestra.
Lema: “Desde la Universidad, vivamos la Fraternidad”.
Fecha: Sábado 26 de Agosto
Horario: 15 a 20 Hs.
Lugar: Colegio Tulio (Av. Mitre y Don Bosco)

Invitados: Grupo de Estudios Juan Pablo II, Misioneros Dominicos, M.E.J, Equipo de Pastoral Juvenil, ACA Universitarios, Comunidades Palestristas Universitarias Juan el Bautista y Josué.
Los objetivos son:
1) Establecer contactos con grupos que trabajan con la realidad universitaria para intercambiar opiniones acerca de las diversas problemáticas del ambiente universitario.
2) Reflexionar sobre la realidad actual de la educación universitaria y su influencia en la vida del universitario.

Se usará la metodología del Ver, Juzgar, Actuar. Con una iluminación a cargo de Pablo Furlotti, Profesor de Filosofía.
Vamos a contar con la animación del M.E.J. y se terminará el Encuentro con una misa concelebrada por los Asesores Espirituales del Movimiento Palestra y Pastoral Universitaria.
Pretendemos seguir una serie de acciones que surgiran de este Primer Encuentro, para un trabajo en común en la Universidad, con la concretación de nuevos Encuentros y nuevos proyectos que involucren a otros.
Contactos: Verónica Leiva: veritoleiva@hotmail.com

“La unidad se promueve en la diversidad, sin ceder a la tentación de querer unificar o formalizar las actividades: la variedad de impulsos y de medios apostólicos, lejos de oponerse a la unidad eclesial, la postula y la enriquece. Los pastores tendrán en cuenta las legítimas características del espíritu universitario: diversidad y espontaneidad, respeto de la libertad y de la responsabilidad personales, rechazo de todo intento de forzada uniformidad.”
“Conviene animar a los movimientos o grupos católicos, llamados a multiplicarse y desarrollarse, pero es importante también reconocer y revitalizar las asociaciones de laicos católicos cuyo apostolado universitario cuenta con una larga y fecunda tradición.”
(Congregacion Para La Educacion Catolica - Consejo Pontificio Para Los Laicos - Consejo Pontificio De La Cultura)

- PABLO VI EN LATINOAMERICA - 1968

En el año 1968 se realizaron algunas actividades que tienen que ver con la historia del Continente Latinoamericano, con nuestra Patria, Argentina y con Nuestro Movimiento Palestra:
1er Congreso Internacional de Palestra
En la Ciudad de Zipaguirá, a una hora por tierra de la ciudad de Bogotá del 12 al 17 de Agosto de 1968 en el Colegio La Salle, es decir los días anteriores al Congreso Eucarístico Internacional de Bogotá.
Se elaboran; Estructura organizativa, Estatutos, horario de PM.
Participaron delegados: 2 de Argentina, 33 de Colombia, 2 de Costa Rica, 25 de Ecuador; 37 de Venezuela y 2 observadores.

Fundación del Movimiento en la Argentina
Con la realización del Primer Motivador de Varones en Agosto de 1968 en Paraná. Los que fueron de Córdoba, al regresar, con el Hermano Victor Matta, comienzan a pensar en realizar la experiencia en esa ciudad. El equipo dirigente lo conformaron jóvenes de Córdoba y Buenos Aires. El director fue Raúl Caino y fueron alumnos de los colegios Taborin y La Salle.

Primera visita de un pontífice a Latinoamérica
El 22 de agosto de 1968, en horas de la mañana, el Papa Pablo VI llega al aeropuerto de Bogotá, Colombia para asistir al XIII Congreso Eucarístico Internacional.

Era la primera vez que un Papa viajaba a América Latina, el "Continente de la Esperanza", por lo que esta visita revistió gran importancia para el país, y lo esperaba una comitiva encabezada por el presidente Carlos Lleras Restrepo, el arzobispo de Bogotá Luis Concha Córdoba, personajes del gobierno, de la sociedad y de la Iglesia, pero sobre todo una multitud nunca antes vista que colmaba el camino que había de seguir, desde el aeropuerto hasta la catedral.
Tras haberse arrodillado en un emocionado gesto para besar la tierra colombiana, dijo en su primer saludo a los que lo esperaban: "Un gozo íntimo y una trepidante conmoción invaden nuestro ánimo al ver que la Providencia nos ha reservado el privilegio de ser el primer Papa que llega a esta nobilísima tierra, a este cristiano continente, donde un día arcano comenzó a añadirse la altura de la Cruz sobre las cimas andinas y, en los viejos caminos de los chibchas... empezó a dibujarse la silueta de Cristo". El Papa desplegó una gran actividad pastoral celebrando bautizos, comuniones y matrimonios.
Inauguró la II Conferencia Episcopal Latinoamericana, Medellín 24 de agosto al 06 de septiembre de 1968.
Al despedirse señaló: "No os digo adiós porque os llevo en mi corazón".

Seguramente, coincidiendo las fechas y el lugar, los hermanos Palestristristas estuvieron presentes en el Congreso Eucarístico de Bogotá y fueron unos testigos privilegiados de la primera visita del Papa a Latinoamérica y también en en el II Encuentro del CELAM, para iniciar Medellín, documento que marca la mística de Acción de nuestro Movimiento. Todo un signo de reflexión para los Palestristas de estos tiempos.

- CUMPLEAÑOS en CATAMARCA

Uno de los primeros PM en Catamarca, los que marcaron el camino guiados por el Espírtu de Dios


El 18 de Agosto, se festejará el cumpleaños 36 del Movimiento Católico Palestra en Catamarca.
Las actividades se centraran en la Eucaristía, el Santo Rosario y un Fogón Palestrista.


Un poco de historia: En el 68 se realiza la primera Palestra masculina en la Argentina, este Motivador se realizó en Paraná.
El Hno Victor Matta, quien tenía a cargo un curso en el Colegio La Salle, Provincia de Córdoba, al enterarse de la Palestra envía a 3 de sus alumnos, entre ellos un catamarqueño, llamado, José (Chichí) Lauría.
Ya en Paraná se encuentra con otro catamarqueño, por entonces seminarista, ahora el actual arzobispo de Salta, Mons. Mario Cargniello, quien además luego fuera asesor del S.D. de Catamarca.
Después de muchas idas y venidas, pero con el gran esfuerzo y constancia de Chichí Lauría, acompañado por el Padre Carlos Orellana, avalado y bendecido por el Obispo Mons. Pedro Alfonso Torres Farías, se realiza el Primer Período Motivador de Varones en Catamarca un 16 al 19 de Agosto de 1970.
Desde aquellas primeras épocas, por el Movimiento en Catamarca, han pasado muchísimas personas, que hoy en día integran todos los sectores de la sociedad. Que han sido y son semillas de perseverancia y cariño por la Iglesia.
Y hoy sigue con la misma misión; "dar respuesta", responder al llamado de Dios a la Nueva Evangelización, a llevar al Jesús resucitado a todos los hombres y mujeres de Catamarca.
Y a pesar de los contratiempos, los momentos duros, el Espíritu Santo mantiene la llama Viva, la Luz que no tiene ocaso. Oh Bella Chau!!!!

Desde Tucumán, quienes somos sus “hijos”, porque los primeros palestristas tucumanos fueron a esa ciudad a realizarlo, los saludamos fraternalmente y rogamos al Señor Jesús su bendición sobre todos los que han pasado y están en el Movimiento. Feliz Cumpleaños.

Peregrinación a la hermita durante los festejos de los 25 años.

- COMUNIDAD SAULO

Parte de los Misioneros en una Convivencia y la Capilla

donde realizan la Misa y la catequesis.

La Comunidad Misionera Saulo, es una de las más antiguas del Movimiento Palestra en Tucumán, sugio de un desprendimiento de un Grupo grande de Palestristas “Simón de Cirene”, que fue el germen de algunas de las Comunidades Palestristas por los años 76 al 78.
Su historia es muy rica en experiencias Misioneras y sus participaciones Diocesanas y Regionales también, como los lugares de Misión que tuvieron como Alderetes, Tapia, Vipos, localidades que trabajaron durante muchos años, dejando las semillas del Evangelio.
Ahora tienen su base Misionera en Alta Gracia, un pueblito ubicado a 20 Km de la ciudad capital hacia el noreste de la Provincia.
Van en las Misiones grandes en Enero y Semana Santa, pero la visitan casi todos los meses y en fechas importantes. Realizan sus actividades en una Capilla del lugar y en la Escuela.
En el día del Niño realizaron una serie de actividades, las cuales quedaron documentadas en su Página Web, a la que los Palestristas son invitados: http://usuarios.lycos.es/comsaulo
Nosotros, sus hermanos Palestristas los animamos a seguir transitando el estilo de Pablo en la Evangelización por un mundo con los valores del Evangelio.

Coordinadora: Gabriela Funes
gabyfunes26@hotmail.com - gabyfunes26@yahoo.com.ar

- DÍA DEL NIÑO

En el Barrio San Martín funciona un comedor infantil anexo a la Capilla, ese domingo, día del niño en una tarde calurosa, la comunidad Kénosis, tanto los sedimentados como los chicos adolescentes del Grupo de Apostolado, realizaron un encuentro con los niños del Barrio, fueron muchos los momentos vividos, los juegos, las canciones, los payasos, los chupetines, las gaseosas, la alegría, todo presidido por un conejo inflable, al que denominaron; toonatitto, en honor a un ex integrante de la comunidad, ahora en la comunidad Betania.
Fruto de este día, estas imágenes que valen por muchas explicaciones y palabras.

- FOTOS DE LA FIESTA DEL NIÑO

- COMUNIDAD JUAN EL BAUTISTA

“YO ENVIO A MI MENSAJERO DELANTE DE TI PARA QUE TE PREPARE EL CAMINO” Mt.11, 10-11

¡Hola! La Comunidad Universitaria Juan El Bautista toma su nombre de “Aquél que fue enviado por Dios para preparar el camino del Señor”
Juan, primo de Jesús, era hijo de Zacarías e Isabel; y su nacimiento fue anunciado por el ángel Gabriel. En hebreo, su nombre significa “Dios otorga gracia”. Creció y se fortaleció en el Espíritu y habito en el desierto, llevando una vida austera, hasta su manifestación a Israel.
Juan fue precursor, profeta y bautista. Precursor inmediato del Señor, enviado para preparar el corazón de los hombres; Profeta, porque anuncio y testimonio la inminencia de la consolación de Israel y la venida de la Luz de Esperanza. Fue el último y el más grande profeta del Antiguo Testamento.
Y Bautista, porque su bautismo con agua era para el arrepentimiento y preparaba para recibir el bautismo del Espíritu Santo.
El llamado de Juan es una conversión personal que lleva a una renovación de la sociedad.
Nuestra comunidad pretende imitar a este gran profeta, queremos ser ejemplo y testimonio del amor de Dios en nuestros ambientes y por ello trabajamos con diversas actividades para captar y re captar a jóvenes que no encuentran el camino hacia la felicidad en Cristo Jesús.
Como Juan, queremos ser instrumentos del Señor en el ambiente Universitario, como estudiantes, como profesionales, para que con Su Gracia y nuestro esfuerzo y testimonio allanemos el camino hacia ese encuentro íntimo con Cristo que lleva al alma a la plenitud.
Los invitamos a acompañarnos en este hermoso transitar en Comunidad, haciendo de la Lucha Ligada, el arma fundamental que nos permite seguir diciendo con convicción: “SI SEÑOR, YO TE SIGO”.
Nos reunimos todos los sábados a horas 18 hs., en el colegio Tulio.
Aprovechamos para contarles que participaremos en el Primer Encuentro para Universitarios, organizado por la Comisión de Pastoral del Movimiento Palestra. Los esperamos.
Coordinadora:
María Belén Carrasco - mariabelencarrasco@hotmail.com

- SALUDO E INVITACIÓN

Saludo desde Jujuy:
Estimados Hermanos: he recibido y visitado el sitio recomendado (InfoPalestra Tucumán). Los felicito, esta muy bueno. También mis saludos a la Comunidades de los Jovenes Adultos. Los acompaño con mis oraciones. Un abrazo. Luis Sadir. Jujuy
Nota: Luis es uno de los fundadores del Movimiento en la Diócesis de Jujuy, fue llamado por el entonces Obispo Arsenio Casado junto a otros jovenes para organizar el Movimiento en Jujuy, además contribuye hasta el día de hoy cuando lo llaman a algún PM como Asesor.
Luis, desde tu querido Tucumán, te saludamos en Cristo y María y pedimos bendiciones para vos y tu familia.

INVITACIÓN:
Hola hermanos Palestristas, los llevo siempre en el corazón, dado que mis mejores amigos, Jesús sobre todo, los hice militando en el Movimiento Palestra.
Me dirijo a ustedes pra hacerles una propuesta:
Estoy en el secretariado de novios del Mov. Familiar Cristiano hace 9 años, realizando jornadas-talleres para novios de mas de 18 años de edad, con noviazgo estable de aprox. 1 año, y sin fecha pròxima de casamiento.
Nuestro apostolado es amplio, dado que incluso pueden asistir a las jornadas chicos de otras religiones. Por ello les ofrezco este servicio par los novios Palestristas, que no busca formar otra Comunidad, sinó que cada 15 días, puedan reunirse a tratar temas relativos al noviazgo cristiano.
Dios los bendiga, VIVIR EN GRACIA SI ES VIVIR.
Fernando Flores rflores@herrera.unt.edu.ar

Nota: Fernando estuvo durante mucho tiempo perseverando en la Comunidad Misionera Saulo, es del PM 42, junto a conocidos nuestros; Gabi López, Marcelo Herrera, Federico Herrera, el sapo Srur, Fabián Ruiz, Luis Petroni, Edgardo Santillán, Guillo Yunes, el ahora Padre Pablo Dip entre otros.

PM 42 - 17 al 20 octubre de 1991 - Belén

- CRONOGRAMA AGOSTO - SEPTIEMBRE - Tucumán

INFORMES: Comisión de Secretaría
Vocal; Alejandro Abregú: alejandro_abregu@hotmail.com


AGOSTO:
17 al 20: XLII Periodo Motivador Masculino - Jujuy.
19-08: Cumpleaños 36 de Palestra en Catamarca.
22-08: Reunión Secretariado con Coordinadores de Comunidades (Reunión Ampliada)Tulio 21:30
26-08: Jornada de Universitarios. Colegio Tulio.
24 al 27: XLI Periodo Motivador Femenino - Jujuy
29-08: Reunión Secretariado.


SEPTIEMBRE:
2-09: Reunión Sec. Nacional y Comisión ENNADI - Salta

07-09: PM 70 Mujeres – Etapa Jóvenes 16 hs. Recepción y Partida. Tulio
08-09: Misa de Palancas (Responsables: Comunidades Pozo de Sicar y María Magdalena) Tulio
09-09: Hora Santa (Responsables: Comunidades Kenosis y Emmanuel) Seminario Menor Rivadavia 946
10-09: Clausura (Responsables: Comunidades Juan y Josué) Rivadavia 946 – Seminario Menor


14-09: PM Varones – Etapa Jóvenes 16 hs. Recepción y Partida. Tulio
15-09: Misa de Palancas (Responsables: Comunidades San Esteban y Betania) Tulio
16-09: Hora Santa (Responsables: Comunidades S
aulo y Nuevo Getsemani) Tulio
17-09: Clausura (Responsables: Comunidades Filemon y Timoteo) Tulio

- PM EN JUJUY: Extensión del Movimiento a San Luis.

Desde hace un tiempo, para ser más exactos desde la Asamblea del año 91, teníamos la intención como Secretariado Nacional de comenzar a diagramar un plan de extensión del Movimiento a otras Diocesis. Los intentos fueron muchos, los contactos, las llamadas, pero impedía la concreción del mismo las situaciones particulares de cada Secretariado y las personas.
Desde el año 2003, comenzamos a hacer nuevos intentos, por ejemplo; Santiago del Estero, adonde realizamos algunos contactos, y varios chicos realizaron PM en Tucumán, pero los acontecimientos de la Diócesis impidieron que nos organizáramos con el Sacerdote encargado de la Pastoral Juvenil y con el Obispo, aunque nuestro Asesor Espiritual realizó contactos telefónicos.
Ahora estamos a la espera que el nuevo Obispo se haga cargo para poder visitarlo y presentar oficialmente a Palestra.
A comienzos de este año realizamos la XXII Asamblea Nacional del Movimiento Católico Palestra y una de las líneas de acción a trabajar en el período 2006-2009 es la creación y refundación de Comunidades Palestristas en distintos lugares de nuestra diócesis y en otras.
A principios de año, se realizó contactos con gente de San Luis, un Palestrista nacido en Libertador General San Martín, Jujuy, que vive en San Luis; Gustavo Enrique Romero, integrado a una parroquia y a un grupo de jovenes, interesó al Padre Sergio Simonovich sobre Palestra.
El contacto lo realizó Diego Varela, integrante del Secretariado Nacional cuando estuvo de visita en Libertador. Luego se habló con el Nacional y se realizaron varias comunicaciones entre los cuyanos y el Secretariado Nacional.
El tema es que ahora se confirmo la presencia de 3 varones al PM de Jujuy, que se realizará del 17 al 20 de Agosto.
Como Comunidad Palestrista, no solo debemos agradecer la generosidad de Dios, sino participar a través de distintos medios, empezando con la Oración, la Vida Sacramental, las Palancas y ayuda de todo tipo.
Los canales de Comunicación son los habituales:
- Fabián Benitez: (Coordinador) faova@yahoo.com.ar
- Gustavo Sosa: (Secretario) gustso@yahoo.com
- Lorena Mérida: (Coordinadora Jujuy) loremerida@hotmail.com
- Soledad Lara: (Secretaria Jujuy) sol_genia1@hotamail.com
A ellos podemos enviar las Palancas personales y Generales, especialmente para estos chicos de San Luis. Sería lindo también como un signo que pudieramos ir a recibirlos.

- ...QUE ÉL DESPIERTE LA EMOCIÓN

Como se explican ciertas cosas, algunos sentimientos y vivencias, como compartir con otros lo que uno siente en el fondo del corazón, es buscar la forma de expresar el sentimiento lo que molesta un poco.
Y porqué esto que escribo?... esta noche, sabado, 0,30 hs, me conecto al chat y lo encuentro a Juan Carlos, un palestrista de la Isla de Chiloé en Chile, con el que nos escribimos algunos correos y chateamos en algunas oportunidades. Entonces que tiene de novedoso?.
En medio de lo que estábamos escribiendo, me pregunta si tengo cámara web, le digo que sí... acepto su invitación y el la mía... al mismo tiempo escribimos maravillados, “que gusto verte hermano...”
Uds, mis hermanos y amigos del Movimiento que me conocen, deben tener la sonrisa y la broma en la punta de la lengua. Pero también sé que llegué a su corazón con esta pequeña anécdota, porque no solo me conocen, sino que los conozco... hemos pasado por muchas emociones y vivencias juntos para saber que estas cosas, tan pequeñas y naturales en nuestros días, también son obra de Dios.
Como explicar la emoción, el sentimiento, la alegría de “vernos” con el hermano Chileno?. Creo que no puedo expresar lo que siento, solo contar la experiencia y dejar que llegue a uds la presencia de Dios, como en tantos momentos vividos. Dejar que se filtre en el corazón el Dios que amamos y QUE ÉL DESPIERTE LA EMOCIÓN.
Lo escribo porque sé que me van a entender.
Y a vos hermano lejano en la geografía, pero cerca del alma, te digo, como le diría a cualquiera de mis hermanos que tengo cerca; gracias y que Jesús te bendiga.
Victor Dominguez – PM 3 - Tucumán

- COMUNIDAD BETANIA

Hace un tiempo, miembros de la Comunidad Kénosis, los que vienen pedaleando hace algunos años, comenzaron a darle forma a una idea, la de seguir perseverando en el Movimiento, por el simple hecho de elegir por vocación su estilo, el de San Pablo para seguir perseverando en la Fe, en la Iglesia de una manera determinada.
Ellos, tienen sus años en las vivencias del Movimientos como jóvenes que realizaron una opción, quedarse en Palestra a pedalear con otros hermanos y conocer día a día a Dios.
Pasados algunos años, ya jovenes adultos, con realidades nuevas, propias de su vida, su edad; algunos trabajando, otros recibidos, casados, que son fruto de su maduración en la Fe y en los ambientes como así también la fuerte convicción de seguir en Palestra, surgió la natural idea de seguir viviendo la Espiritualidad y el Carisma Paulino como Comunidad de Jóvenes Adultos.
Luego de varias reuniones durante el 2005 y de experimentar esta nueva realidad, con otros proyectos, con otros estimulos, constituyen la Comunidad Betania.
Luego de esa primera parte, realizan la presentación en el Secretariado Arquidiocesano para contar sus sueños, sus ganas y sus proyectos. El Secretariado comunicó en la Misa Mensual del viernes 4 de agosto pasado, a toda la Comunidad Palestrista la nueva Comunidad que se incorpora a la vida del Movimiento. Solo resta la confirmación de su Coordinador/ra.

Y porqué este nombre? y son ellos mismos quienes nos contestan; “el nombre deriva el pasaje del Evangelio según San Juan 11, 1 – 44.
Betania es del lugar elegido por Jesús para realizar uno de sus más maravillosos Milagros de Amor, el milagro de la vuelta a la vida de Lázaro.
Betania es el anuncio de la verdadera resurrección, que no consiste en una prolongación de la vida, sino en la transformación de nuestra persona.
La transformación es ante todo espiritual a pesar que afecta a nuestra persona en su totalidad; empieza desde el primer momento en que la fe nos hace salir de nuestra mezquina manera de vivir y nos abrimos a la vida de Dios… y es también definitiva: el hombre entra con toda su personalidad en otro mundo que no pasará.
Los miembros de la Comunidad Betania, como Lázaro, nos hemos sentido como ese hombre enfermo por el pecado, que camina hacia la muerte. Y nos sabemos vueltos a la vida por Jesús que nos lleva a un entendimiento más profundo de la espiritualidad cristiana y hacia el amor a los hermanos que nos necesitan.
Apoyados en la fe que nos conduce al anuncio del Reino de Dios en la Tierra, somos instrumentos del Señor de todo lo creado en nuestro camino al apostolado y a la santidad.”

Sus hermanos Palestristas que conocemos quienes son, de sus entregas, sacrificios y de su amor por la Iglesia y por Palestra los animamos a continuar en la Palestra de la Vida, convencidos de que pueden aportar mucho a sus propias vidas y de la que los que los rodean. Dios, Palestra les ayudo a descubrir y valorar sus talentos, para que los multipliquen en todos sus momentos personales y comunitarios.
Y como signo de este nacimiento de Comununidad, también hay otro signo para ellos; Luciana y Guty, miembros de la Comunidad acaban de ser padres de Benjamín, que tiene días de nacido y ya está rodeado de hermanos que seguramente compartiran su vida con el. Bienvenidos hermanos de la Comunidad BETANIA.

Día y horario de reunión: Lunes 21:30 hs. Si querés visitarnos y formar parte de la Comunidad, comunicate con Elina Palomar al Tel: 156400702 o a nuestro mail: betaniatuc@gmail.com

- ASAMBLEA CATAMARCA - Fotos

Nombramiento del Secretariado 2006-2007 - Habla Marcela Medina, coordinadora saliente.





Almuerzo Comunitario y la presencia de Monseñor Miani y los chicos cantando un poco a la hora de la siesta.

- ASAMBLEA EN CATAMARCA

ASAMBLEA DE ELECCIÓN DE SECRETARIADO EN CATAMARCA

Monseñor Elmer Miani y Rita García Molina, flamante Coordinadora Diocesana y los demás miembros del nuevo Secretariado.


Presentación del Secretariado Nacional y de la Comisión Nacional del 5º En.Na.Di.
SIEMPRE HAY PANES Y PECES PARA COMPARTIR
– Palestra en Catamarca, su Asamblea Electiva. Reunión del Secretariado Nacional y Reunión de la Comisión del EnNaDi 2007.
Mientras en el mundo suceden acontecimientos que influyen en nuestra forma de pensar, de hacer y de sentir las cosas.
En medio de esa realidad que aparentemente determina nuestro futuro y el futuro de las generaciones venideras, también hay esperanzas, alegrías, Fe, hechos.
Hay hombres y mujeres, adolescentes, jóvenes y adultos que buscan, quieren, anhelan un mundo mejor.
Y parados en nuestra Iglesia, muchos hermanos contribuyen a cambiar esta realidad diaria; uno de esos hechos, se realizó en los pagos de Catamarca.
Ahí, se concretó uno de esos pequeños gestos que con el tiempo son multiplicados y generan un cambio en el corazón de muchos hermanos.
La lectura del Evangelio de este Domingo 30 de Julio, tenía un párrafo que decía: “Jesús, pues, levantó los ojos y, al ver el numeroso gentío que acudía a él, dijo a Felipe:
- ¿Dónde iremos a comprar pan para que coma esa gente? Se lo preguntaba para ponerlo a prueba, pues él sabía bien lo que iba a hacer.
- Felipe le respondió: Doscientas monedas de plata no alcanzarían para dar a cada uno un pedazo.
Otro discípulo, Andrés, hermano de Simón Pedro, dijo: Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos pescados. Pero, ¿qué es esto para tanta gente?.
- Jesús les dijo: Hagan que se siente la gente.”
Esta lectura nos sirve para darnos cuenta de la sabiduría de Jesús a través del tiempo y de las situaciones personales y comunitarias;
SIEMPRE HAY PAN Y PECES PARA COMPARTIR. Siempre hay algo para empezar, para multiplicar.
Venimos de compartir con ellos, los Palestristas de Catamarca su Asamblea Electiva de un nuevo Secretariado, todo un día plagado de sencillez, alegría, esfuerzos, lágrimas por lo hecho, análisis por lo que no se pudo hacer, un día de compartir sueños nuevos, proyectos y sobre todo de dar Gracias a Dios por la posibilidad de hacer y de saber.
Sería largo contar todas las impresiones, las anécdotas y los hechos de ese día, baste decir que con los Palestristas Catamarqueños compartimos ese día; los miembros del Secretariado Nacional, la Comisión Nacional del V EnNaDi 2007, los Secretariados presentes con sus Palancas y que estuvo compartiendo y avalando la decisión de la Asamblea, Monseñor Elmer Miani.
Al final de la tarde, el Padre Renato Rasguido (Asesor de Catamarca) y el Padre Manuel Alfaro (Asesor Nacional), concelebraron con Monseñor Miani la Santa Eucaristía, para dar cierre a la jornada electiva.
Se proclamó el nuevo Secretariado y se vivieron momentos muy emotivos, terminando todos juntos con el canto de nuestro Himno.
Frente a lo que decíamos al principio de estas lineas; la realidad que nos circunda, estos momentos para el mundo pasaron inadvertidos, pero para la Iglesia, para Dios y para muchos que estuvimos presentes, son momentos que nos comprometen aún más para trabajar por el Reino de Dios, por los hermanos de todas las edades, por todos aquellos que necesitan la presencia de Jesús en sus vidas.
Aprovechamos para exhortar a nuestros hermanos Catamarqueños a seguir pedaleando, a seguir en el esfuerzo diario a pesar de las miles de dificultades, de las limitaciones, pero también sabemos que su trabajo ha sido fundamental para que este traspaso de autoridades, que hace muchos años no se realizaba, se pudiera concretar.
No deben olvidar eso, que ellos pusieron su entusiasmo y sus ganas (Panes y peces) y aunque eran pocos, sin experiencias, con un tiempo largo de no hacer cosas, tienen este momento de cosecha y de ver que sus esfuerzos no fueron en vano, al contrario. Porque Jesús multiplico lo que pusieron.
Nos demostraron en la práctica, que lo importante no es tener todas las condiciones favorables para Evangelizar; no importa la cantidad de gente, tener todos los medios, hacer las cosas sin problemas, sin escollos, sin sacrificios, lo que importa es ponerse en camino seguros de alcanzar la meta, guiados por el Señor y por Mamá María, siempre cerca de nosotros.
Por su hospitalidad, su generosidad, su alegría, sus esfuerzos para alojarnos, darnos de comer y no pedirnos nada a cambio, por no poner excusas de ningún tipo a la hora de aportar su presencia en cualquier lugar que los convocan o para realizar actividades en su provincia, elevamos nuestra oración por cada uno de uds. para que el Señor Jesús sea siempre generoso con el Movimiento en Catamarca.

El Padre Renato, Asesor del Secretariado y Palestristas que participaron de la Asamblea.

- EXHORTACION DE LA COORDINADORA


Queridos hermanos en Cristo:
Esperamos se encuentren en paz y en la Gracia de nuestro Señor... queríamos volver a tomar contacto por esta vía, para difundir y que Uds. lo hagan también, algunas de las actividades que se vienen para este mes de Agosto.
Sabemos que estuvimos exigidos, por muchas tareas que les tocó a cada Comunidad cumplir, desde PE, FE y Pastoral, por ello, les pedimos continúen poniendo ganas y compromiso, ya que esta segunda mitad de año, nos debe encontrar más fortalecidos y con ánimo de PEDALEAR juntos, en comunidad, como Movimiento.
Les detallo algunas fechas, que seguro ya las recibieron por sus coordinadores y por el InfoPalestra.

02-08: Inicio de Escuela de Dirigentes.
04-08: Misa Mensual.
05-08: Comienzo de Período Iniciador Etapa Jóvenes.
05-08: Retiro de la Etapa de Jóvenes Adultos y Adultos (mujeres)
12-08: Retiro de la Etapa de Jóvenes Adultos y Adultos (varones)

Por otro lado recuerden que los equipos están en preparación, por ello es nuestro deber acompañarlos con la oración y las palancas.

Palestristas, estas actividades tienen el objetivo de afianzar nuestro carisma, unirnos en la FE y crecer como dirigentes.

Además, utilicen el material que les entregamos en las Jornadas Paulinas, para alimentar nuestra formación...
Como testigos de Cristo, nuestro carisma nos debe mover al cambio, aporte y transformación de los ambientes donde nos movemos, por ello, estas herramientas que les brindamos, nos ayudarán a ser esos discípulos que Cristo necesita. Que el Señor los bendiga.

Valeria Cabeza - Coordinadora - vcabeza@ta.telecom.com.ar
Secretariado Arquidiocesano de Tucumán